Pablo Aure en la Fcjp de la UC
Un diputado no puede ir a la
Asamblea Nacional a improvisar
(Luis A. González Manrique).- En un ambiente pleno de asistentes, entre autoridades, profesores y alumnos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Carabobo, Pablo Aure recibió la atención como candidato para las elecciones primarias de la Unidad Democrática, previstas para este 17 de mayo, para así conocer sus propuestas y planteamientos en pro de esta candidatura por el circuito 3 del estado Carabobo.
Previa a la intervención de Aure, este jueves 23 de abril, tomaron la palabra diversos representantes del acontecer carabobeño, no sólo en el ámbito docente, sino también político. En el ámbito docente, destacó una participación especial del vicerrector administrativo José Ángel Ferreira, quien destacó la importancia de escoger entre figuras de conocimientos para el Poder Legislativo, más que a líderes o representantes que se tienen preparación para funciones ejecutivas municipales o regionales.

El decano Eloy Rutman también realizó su intervención, para inivitar a escuchar las propuestas de Pablo Aure, al igual que analizarlas con criterio amplio, siempre en procura de contribuir a una mejor sociedad
Al momento de llegar su intervención ante los presentes, Pablo Aure expuso sobre destacados temas como la importancia de evitar las grandes divisiones para impulsar una reconstrucción del país, y las leyes fundamentales para integrar una democracia renovada en Venezuela.

“Un diputado no puede ir a la Asamblea Nacional a improvisar. Un diputado debe saber qué debe hacerse en la Asamblea Nacional, para saber controlar e interpelar a los ministros. Es decir, que no le tiemble el pulso a la hora de citar a cualquier funcionario para ser interpelado, para pedirle que rinda cuentas”, señaló.
Aure expuso a los presentes la importancia que un diputado permanezca por el período para el que fue electo en sus funciones, no sólo por respeto al elector, sino para ser consecuente con el desarrollo de tareas que le sean encomendadas, para lo que considera “es el último momento que le queda al actual régimen, si sabemos conducir la participación ciudadana del voto para elegir una Asamblea Nacional de mayoría democrática”.
Por otra parte, el actual aspirante a diputado reflejó la importancia de la persona que formó en sí, para convertirse en un “auténtico legislador” desde la Universidad de Carabobo. Aure considera importante esta trayectoria desde la docencia y como autoridad universitaria, para llevar experiencias probas que sirvan en beneficio del país desde la Asamblea Nacional.

De gran interés para los presentes fue el enfoque que dio Pablo Aure a la creación de leyes fundamentales en la nueva Asamblea Nacional como La Ley de Amnistía y de Reconciliación, para que cesen las persecuciones en el país y se imponga la libertad, para así buscar un reencuentro entre los venezolanos.
Igualmente, propone la oportunidad de una nueva Ley Orgánica de Educación que devuelva la educación democrática en las aulas, al igual que se le otorguen los recursos completos, sin recortarse recursos que asegura “ponen en crisis la vida universitaria”.

En este mismo aspecto jurídico, mencionó la Ley de Repatriación de Capitales Sustraídos, para traer dineros que considera debe aplicarse para que regresen al país los dineros que han sido extraídos por personas vinculadas al actual régimen, para beneficios personalistas.
No menos importancia le otorgó al impulso de la Ley Orgánica de Ciencias y Tecnología, para impulsar la creación y el desarrollo de patrimonios en esta materia para las universidades y la sociedad venezolana. De esta manera, Aure dice que las universidades se convertirán en instituciones productivas, para no depender de los recursos del Ejecutivo nacional.
Luego de exponer este tema de las leyes, y en una crítica de fundamento firme, resaltó que es importante crear presupuestos adecuados, que aporten recursos para el desarrollo de todas las áreas, para así “no vivirse los días a día de los créditos adicionales”.
“Esta Asamblea Nacional será la última del socialismo del siglo XXI, porque queremos un país donde queremos discutir las ideas y nos integremos todos en un mismo país”, dijo.
Finalmente, dejó claro que sus aspiraciones no se tratan de un capricho, sino una oportunidad para que el país se enrumbe por nuevos caminos, al igual que realizar aportes indispensables como son darle el estatus legislativo a la Asamblea Nacional, sin otorgar tantas leyes habilitantes al Presidente de la República, y la no reelección del período presidencial.