miércoles, 27 de junio de 2018
lunes, 25 de junio de 2018
domingo, 24 de junio de 2018
Ruta y aliados para salir del régimen
¡Hasta cuándo!
Ruta y aliados para salir del régimen
@pabloaure
Nada más preocupante que la
inactividad o, peor aún, seguir la agenda que nos impone el adversario por
creer que no existe una estrategia para salir de él. Hoy en Venezuela hay una
especie de desasosiego colectivo. Y no es para menos. Las cosas parecieran no estar
nada claras, ni siquiera para quienes están en el poder. Pero no es así, la narco-dictadura
tiene ´prestablecida su hoja de ruta y por eso vemos como sus aliados naturales
y grupos de supuestos adversarios siguen abonando el terreno para su
permanencia en el poder a pesar de la evidente debilidad en la que hoy se
encuentra el régimen. Eso provoca que la gente se desanime, y por qué no
decirlo: que se pierda la esperanza de cambiar este modelo empobrecedor que ha
sumergido al país en la más profunda de las tinieblas. No me detendré haciendo
referencia a lo que todo el mundo conoce y padece. Para qué hablar de la
inflación o del costo de las cosas si eso es el pan nuestro de cada día. El
tema no es ese. El meollo del asunto es ¿cómo carrizo salimos de este berenjenal?
En lo que parece no existir
ninguna duda es en cómo no saldremos. En efecto, ya nadie debe dudar en que no
hay salida electoral posible. Entonces rápidamente algunos saltan con
innumerables preguntas, conjeturas y señalamientos. Así como lo leen, lo
primero que nos dicen cuando afirmamos que no hay salida electoral es que no
somos demócratas o que estamos aupando salidas golpistas. Nada más alejado de
la realidad. Cuando afirmamos que no habrá salida electoral es precisamente
porque acusamos la ausencia total de democracia. Solo quienes se empeñan en
equivocar el diagnostico insisten en promover elecciones para vencer o
desalojar a una tiranía. A estas alturas del juego, en la que hemos entendido
que las tiranías simulan elecciones para disfrazarse de democracia, es indispensable
romper con el círculo vicioso e imponer nosotros la agenda y no, quienes han
desangrado y arruinado a nuestra nación.
¿Quiénes son nuestros
aliados?
Me causó profundo desconcierto
cuando algunas personas se acercaron a preguntarme si estaba proponiendo unas
primarias entre opositores, a raíz de que manifesté la necesidad de definir a
cuál corriente de pensamiento dentro de la oposición debíamos seguir y
legitimar, precisamente atendiendo una inquietud de venezolanos preocupados por
esa desesperanza que, como yo, también perciben en el ambiente. Nada más lejos
de mi pensamiento cuando públicamente he manifestado mi rechazo categórico a
una vía electoral gastada y sin posibilidad alguna mientras estén estos
delincuentes en el poder. Sin embargo, no deja de preocuparme la forma en que
los ciudadanos podríamos manifestar nuestro reconocimiento, más cuando nuestras
genuinas manifestaciones han sido manipuladas de la forma más grotesca y
descarada por una parte de la dirigencia que se dice opositora, y digo una
parte para no caer en generalidades.
Para ello, lo primero que debemos
hacer es reconocer entre grupos, discursos y propuestas. Muchas de ellas
irrealizables cuando se tiene conciencia de lo que enfrentamos, con cuál nos
identificamos, quienes hasta ahora han mostrado una mayor claridad sobre el
enemigo que enfrenta el país y por tanto los que han manifestado mayor tino,
coherencia y constancia frente a quienes creían transitar el camino
políticamente correcto para una democracia, solo que parecieran no tomar en
consideración que desde hace mucho rato estamos frente a una
narco-tiranía.
Víctimas del chantaje.-
Hemos sido víctimas de un
chantaje sistemático que proviene no solo del régimen que nos amenaza,
encarcela y asesina por adversarlo, sino también de aquellos que pretenden
disolver las mejores ofertas políticas y las más concienzudas reflexiones sobre
las vías para salir de este drama nacional, en un falsa unidad donde los
criterios son absolutamente incongruentes y por tanto, las estrategias de lucha
también lo son. Después de 20 años entubados en la misma vía que solo nos ha
traído hasta este estadio de país, nos obliga a ponernos serios a la hora de
reflexionar sobre a quiénes vamos a acompañar en criterio y estrategia. Dicho
en lenguaje sencillo: en ideas y acción.
Una decisión que no podrá tomarse
por vías convencionales de selección y que solo corresponderá al ciudadano
asumir con responsabilidad a la hora de atender y seguir las propuestas de unos
u otros con los riesgos que tal decisión implica.
Mensaje a la comunidad
internacional
Los tiempos corren y hoy
Venezuela importa mucho a la comunidad internacional que parece tener claro el
problema que atraviesa la nación, tanto que finalmente hasta la ONU ha emitido
un clarísimo y duro informe desde su Consejo de Derechos Humanos sobre el caso
Venezuela y las violaciones por parte del régimen.
La pregunta que cabe hacernos es
si esa misma comunidad internacional estará dispuesta a esperar eternamente a
que los venezolanos nos pongamos de acuerdo en criterio y estrategia, siendo
que un sector de la dirigencia opositora persiste en la ruta electoral
justificando su fracaso en la falta de condiciones o, nos convertimos en parte
de la solución haciendo lo que nos corresponde dentro del país, mientras ellos
nos ayudan desde afuera ejerciendo la presión necesaria para terminar de
fracturar a esta narco-tiranía.
El régimen naufraga.-
Créanme, el régimen está muy
débil pero se ha aprovechado de la confusión y en buena medida de nuestra
desorganización. Por eso es válida la pregunta de “si será posible salir de
esto nosotros solos” La respuesta es:
¡claro que no! Y mientras más rápido definamos a quienes vamos a acompañar en
pensamiento y acción, más rápido lo lograremos, eso sí junto a nuestros aliados
internacionales.
No desmayemos que la comunidad internacional
sabe lo que ocurre en Venezuela, no tengo dudas porque así lo han manifestado y
demostrado, que están dispuestos a ayudarnos. Solo hace falta se evidencie una
y otra vez, nuestra determinación, que no es electoral. Aquí si es necesario que
tengamos presente que la agrupación “Soy Venezuela”, viene trabajando
obstinadamente en esa organización para consolidar esa alianza nacional e
internacional que nos conducirá al logro final. ¿Así o más claro?
Pablo Aure
viernes, 22 de junio de 2018
jueves, 21 de junio de 2018
miércoles, 20 de junio de 2018
domingo, 17 de junio de 2018
El vacío de las aulas
¡Hasta cuándo!
El vacío de las aulas
@pabloaure
En medio de un discurso propio de los mandatarios populistas que se
apoyan en las bayonetas para sostenerse en el poder, este fin de semana, Nicolás Maduro autorizó un “ajuste sustantivo y necesario” de todas las tablas
salariales al personal de la Fuerza Armada. Él siente el malestar de los uniformados, sabe que en
los comedores de los cuarteles la comida no alcanza, y con lo poco que ganan,
los honestos, que aunque parezca mentira los hay, tampoco pueden llevar comida a sus casas.
Mientras ese aumento se produce por la inconformidad castrense, los
trabajadores universitarios siguen pasando las de Caín, porque con las tres
lochas que ganan, pueden comprar lo básico. Los militares llegan a los cuarteles,
casi todos comen en sus instalaciones, algunos duermen allí e inclusive, el
Estado los dota de uniforme, aunque cada vez en menor cantidad y calidad. Eso
no sucede con los trabajadores universitarios ni de otros organismos públicos,
que tienen que bregar contra todo para trasladarse hasta su sitio de trabajo.
Las tristemente famosas “perreras”
están de moda. Tal cual ocurrió en Cuba. Los trabajadores se desplazan de un
lugar a otro en camiones de estaca, que cuando llueve les colocan un encerado
para tratar de no mojarse o, habilitan los camiones cava. Muchos cuentos he
escuchado de esos camiones. Los pasajeros cuando se meten cierran la puerta y
ocurre un sálvese quien pueda, los roban, porque nadie ve nada.
Me contenta que a los militares les hayan aumentado, aunque si bien es
cierto en ese anuncio no se dijo el monto del incremento, de todas maneras ese
sueldo dentro de muy poco se convertirá en sal y agua. Y a todas estas, la
verdad más tormentosa del país se refleja en el vacío de las aulas, donde antes
estaba la algarabía de la juventud, donde se formaban bachilleres y
profesionales llenos de sueños, ahora solo queda el silencio de la no
presencia.
Universitarios en la indigencia.-
La inflación es incalculable, y lo que se gane en bolívares por muy
alto que parezca ese sueldo, siempre será insuficiente. Pues bien, a los
militares le aumentaron el salario pero a los trabajadores universitarios los
mantienen sumergidos en la indigencia. Dura esa palabra, pero la definición de
indigencia se corresponde con la realidad del trabajador universitario, bien
sea profesor, empleado u obrero. Wikipedia define la indigencia como: ‘el
ingreso insuficiente para cubrir una
canasta básica de alimentos, vestimenta,
etc., para un individuo o un hogar’.
Siendo esto así, veamos el siguiente estudio publicado en mayo por el
diario El Nacional “El alza de los precios
sigue sin freno. La canasta básica de abril llegó a 138.855.712,85 de bolívares. Una familia de 5 miembros
necesitó más de 138 salarios mínimos (1.000.000 bolívares) para poder pagarla. Diariamente requirió 4.628.523,76
bolívares para cubrir su costo, según el más reciente informe del Centro de
Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros”
Les pregunto entonces, los trabajadores universitarios ¿son o no,
indigentes? La respuesta a la interrogante salta a la vista de todos. Eso es
algo que se repite para todos los trabajadores del sector público y hasta en el
privado. Quien gane en bolívares siempre será indigente mientras vivamos bajo
este sistema comunista.
Humillación como política de Estado.-
La gran pregunta no es si el sueldo alcanza o no alcanza, el asunto va
mucho más allá. Quizá de vez en cuando se nota cuando se
anuncian aumentos en el sector militar, pues desde ese mismo instante comienzan
las conjeturas. “Que si Maduro está asustado,
o fue un ultimátum de tal o cual general” Yo tengo mi propia tesis. Él aumenta
a los militares para seguir desmoralizando a los trabajadores universitarios, a
los maestros o a los enfermeros. Esa es la realidad. Así funcionan estos tipos
de regímenes comunistas, humillan hasta horadar la dignidad ciudadana. Que ni
siquiera considera como ciudadanos sino como súbditos o simplemente pueblo
amorfo habitante u ocupante de algún lugar.
Luz de una tierra inmortal.-
Siendo esto así, la pregunta es ¿qué le pasa a los universitarios que en todas las épocas y en todo el mundo han sido beligerantes,
revolucionarios, irreverentes y por qué no
decirlo: “come candela”, pero hoy hemos soportado (me incluyo
porque soy trabajador universitario) tantas humillaciones y de manera descarada
el régimen nos estruja en la cara el maltrato? Como si fuera insuficiente el
castigo con la asfixia presupuestaria, ahora tolera que el hampa destruya
nuestras instalaciones, hasta convertirlas en sitios inhóspitos, sin alumbrado
ni los insumos necesarios para el ejercicio de la docencia en las distintas
áreas del conocimiento. Insisto: el saber es enemigo del tirano. El
conocimiento es sinónimo de libertad y a los regímenes despóticos no les
conviene tener ciudadanos educados sino aplastados.
Pienso que nos ha faltado sinceridad, humildad y desprendimiento en nuestros planteamientos. Las comunidades
siguen apostando a las universidades, no podemos voltear hacia otro lado cuando
es a nosotros a quienes nos reclaman.
La Universidad de Carabobo debe hacer honor a su slogan y convertirse en “la luz de una tierra inmortal”. Lo mismo la UCV, ser
de verdad verdad la casa que vence las sombras y no la casa opacada por la
voluntad de un caudillo que obedece a otras naciones.
Resteados con la UC.-
La semana pasada, nuestra rectora Jessy Divo de Romero hizo una primera
convocatoria a la que asistieron todos los gremios sin distingo de ideologías.
Esa convocatoria fue un grito a la esperanza. Nos concentramos en el emblemático
Arco de Bárbula, esa actividad esperemos sea, el comienzo de una serie de
actividades. Así lo dijo claramente nuestra rectora magnifica en medio de cientos
de estudiantes, obreros, empleados y profesores. También se hicieron presente
luchadores sociales.
Hoy les pido a mis alumnos, a mis colegas profesores a mis compañeros
trabajadores de la Universidad de Carabobo, a sus familiares, y también a los de las universidades hermanas que
convirtamos ese silencio que nos aturde cuando vemos las aulas vacías, en un
grito libertario que recorra cada rincón de Venezuela. Desde luego, hay
riesgos, pero serán cada vez menores en la medida que la comunidad vea un
camino libertario iluminado desde las universidades. Los sables de Maduro jamás
podrán derrotar la inteligencia de los universitarios. El asunto es de
estrategia. Con el monstruo nos hemos topado. Si no luchamos ahora, el
oscurantismo se apoderará de todo el país. Estamos a tiempo, solo tenemos que
actuar con organización, determinación y con coraje.
Pablo Aure
viernes, 15 de junio de 2018
Todavía no hay fechas para próximas graduaciones UC
Dicae aún no puede dar fecha
de los próximos actos de grado
A pesar de la contingencia ocasionada por los hurtos ya está habilitado el proceso de pago de aranceles
Valencia, 15 de junio de 2018/Especial. Pablo Aure, secretario de la Universidad de Carabobo, en reunión con el equipo de trabajo de la Dirección Central de Asuntos Estudiantiles (Dicae), informó que hasta el momento no ha sido posible definir las fechas de los actos de grado pendientes de la Facultad de Ciencias de la Educación; Ciencias Sociales; Ciencias y Tecnología; Odontología y postgrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
“Estamos trabajando bajo contingencia y en espacios que no son los propios de Dicae, con todas las limitaciones que se puedan imaginar, por eso, a pesar de que tenemos este equipo de personas esforzándose para sacar todo lo antes posible, aún no podemos ofrecer fecha cierta de los actos de grado pendientes, ni tampoco el lugar del conferimiento de títulos, debido a los daños sufridos por el teatro Dr. Celis Pérez, es una situación que lamentamos, pedimos comprensión”, dijo.
Durante la reunión estuvo presente Nelmariel Mercado, directora de asuntos estudiantiles de Face, quien dio a conocer que se está trabajando en cargar toda la información de los 394 graduandos de pregrado de ciencias de la educación que ya tienen su expediente debidamente cerrados.
En este sentido, trascendió que ya está habilitado el proceso de pago de aranceles para los graduandos de las facultades antes señaladas, y toda la información del monto y las cuentas bancarias está en la siguiente dirección electrónica: https://drive.google.com/file/d/1V6LdDSl6ktaYFz2ITB3Cxdp6a-mp1wBe/view?platform=hootsuite
domingo, 10 de junio de 2018
La Universidad agoniza
¡Hasta
cuándo!
La Universidad agoniza
@pabloaure
Lo que narraré en la columna de
hoy será desde el corazón del universitario que le ha dedicado más de la
mitad de su vida al servicio de la Universidad de Carabobo. Estudié pre y
postgrado en sus aulas, me duele demasiado lo que nuestra alma máter está
padeciendo.
Fui testigo de la partida hacia
el exterior de profesores que iban a cursar estudios de cuarto y quinto nivel
en distintos países y todo lo pagaba la Universidad. Ellos regresaban para
transmitir los conocimientos adquiridos en otras latitudes. No solamente era prestigioso
pertenecer al staff de trabajadores de la UC, también esos cargos eran
envidiables económicamente. No distingo entre obreros, empleados ni docentes, con
los sueldos de las universidades autónomas se podía vivir cómodamente, con
dignidad, tener carro, casa y hasta pasear por el mundo. Eso es lógico
concebirlo de esa manera, porque en la educación hay que invertir, ya que sus trabajadores
son los formadores de ese futuro profesional que construye las naciones.
Periodo destructivo.
Desde hace dos décadas, la
Universidad venezolana ha sido sistemáticamente atacada a través del ahogo
presupuestario. La Universidad de hoy no es ni la sombra de aquella en la que
nos formamos y comenzamos a laborar. El trabajador de ahora es un apóstol que
entrega su tiempo y su vida a la noble misión de enseñar sin esperar recibir
nada a cambio. Esto es literal. No recibe ninguna retribución económica, al
contrario, trabajar en la Universidad en las actuales condiciones produce
pérdidas. Es más lo que se gasta para llegar al sitio de trabajo, que lo que
recibes por la jornada laboral; pero sin embargo, vemos profesores, empleados y obreros llegar al
campus universitario. Lo hacen por vocación y la pasión de seguir pensando en
Venezuela.
El régimen que hoy hostiga a los
venezolanos, se ha empeñado en acabar con la concepción autonómica y libertaria
de la Universidad. Es enemigo del saber, de la investigación, de la pluralidad
y de la confrontación de ideas, las cuales son características de cualquier institución
de educación.
Aceite y vinagre.-
La educación y
las tiranías son como el aceite y el vinagre. Mientras más educado es un pueblo
es menos probable que sucumba ante los
tiranos. Los pueblos educados son libres por antonomasia. Venezuela ha
retrocedido con la llegada de este modelo llamado Socialismo del Siglo XXI.
Lo que no ha podido hacer el
régimen con los recortes presupuestarios, lo está logrando el hampa con los
constantes robos. Qué desgracia. Profesores con sueldos de hambre asisten a dar
sus clases, pero si se roban los cables y no hay electricidad, difícilmente puede
desarrollarse el acto docente a oscuras. Los laboratorios en nuestra UC han
sido desmantelados y, con esas acciones, han destruido resultados de años de
investigación. Las bombas de agua, los aires acondicionados, las antenas y
equipos que dan conectividad al campus universitario fueron desvalijados.
Nuestro Teatro Dr. Alfredo Celis Pérez, testigo inmortal de miles de
graduaciones de profesionales de las siete facultades, hoy se encuentra inoperativo,
porque contra sus bienes también han atentado. No hay espacio alguno que se
haya escapado de las acciones vandálicas de los ladrones.
Las autoridades rectorales y decanales
abordamos este tema de la seguridad todos los días de la semana, se han
diseñado cientos de planes. Inclusive, hace algunos años se firmó un convenio
entre la UC y el ministerio del interior. Algo inédito, permitir el ingreso de
la fuerza pública al campus, cuestión que antes era inimaginable. Pero se
realizó un referéndum en el que se le consultó a toda la comunidad “si estaba
de acuerdo o no, con que los organismos de seguridad patrullaran y vigilaran
las instalaciones de la UC” La aceptación fue abrumadora. Desde luego, cómo
poder dejar esa extensión de 300 hectáreas de terreno en manos de nadie, pues la UC no cuenta con
presupuesto ni con vigilantes armados para enfrentar bandas delictivas. Pero
además, es una obligación de los organismos de seguridad de acuerdo a la Ley de
Universidades y a la Constitución, brindar protección al ejercicio de nuestros
derechos. La educación es un derecho humano que este régimen golpea todos los
días.
Dolorosa agonía
Con dolor lo digo, nuestra UC
agoniza; no solo por los sueldos de hambre, sino por la indolencia
gubernamental que nos niega la seguridad y quizá, hasta induce a los
malhechores para que atenten contra los bienes universitarios.
Desde hace algún tiempo hemos
notado crecer el nivel de deserción estudiantil, muchos se van del país, otros
salen de sus aulas para dedicarse al trabajo informal. Indistintamente la causa
de la deserción eso demuestra que no hay confianza en el futuro de Venezuela.
Esto es muy grave. La Universidad debe transmitir optimismo y esperanza aunque
el régimen se empeñe en desmoralizarnos. Pero no solamente nuestros estudiantes
la abandonan o se marchan, sino que en todos los sectores laborales (docente,
administrativo y obrero) también hemos notado muchísimas renuncias o permisos.
Ante este cuadro espeluznante no
podemos quedarnos con los brazos cruzados viendo como torturan a nuestra alma
máter. Recordemos que el régimen procura su muerte, tenemos que reaccionar y
evitar que fallezca lo más preciado para la prosperidad de las naciones. La
madre que nos nutre, agoniza: ¡salvémosla!
Pablo Aure
viernes, 8 de junio de 2018
domingo, 3 de junio de 2018
Prisioneros de su maldad
¡Hasta
cuándo!
Prisioneros de su maldad
@pabloaure
Resulta imposible hablar de libertad con
una mordaza, por eso sostengo que es falso que el régimen haya concedido
libertad a los secuestrados políticos porque solo los autorizó a estar fuera de
los sórdidos espacios de las mazmorras donde se encontraban depositados.
Desde
luego que me alegra que estén junto a sus familiares, esos ciudadanos, dizque
liberados, su único delito ha sido enfrentarse con ideas a un sistema que ha
enlutado y destruido a Venezuela. Claro que sí estoy contento por lo que significa
reencontrarse con su familia y seres queridos. Lo he experimentado en algunas
oportunidades. Pero de allí a considerarlos libres, sería una gran falacia.
Nadie es libre mientras siga estando vigilado, y muchos menos, si tienes
prohibido hablar o reunirte.
Entiéndase
bien: a ellos solo les han cambiado el lugar de reclusión, y que ahora, gracias
a Dios, podrán dormir en sus hogares y no en pestilentes lugares escuchando los
ronquidos, antojos, necedades o caprichos de sus carceleros. Pues bien, el opresor
ha decidido que estén en sus casas, pero eso sí, calladitos, porque de lo
contrario volverán a los mugrientos lugares donde hasta este fin de semana los
mantenía la tiranía.
Así
opera la tiranía
En una
suerte de bondad desprendida, de sacrificio desmedido, de demostraciones
sinceras de apostar a la paz y a la reconciliación, Nicolás Maduro, recibió la
recomendación de una asamblea nacional constituyente para ‘liberar’ a los
“presos políticos”. Vaya cinismo al extremo. Fue un organismo fraudulento como
la ANC, que acabó con la Asamblea Nacional y se erigió como supra poder el que
determina quién entra y quién sale de la cárcel. Que nadie se llame a
engaños, aquí el Poder Judicial es un parapeto que recibe órdenes del ejecutivo,
lo cual también es otra demostración irrefutable de que en Venezuela no existe la
separación de poderes indispensable para
considerar cualquier sistema de gobierno como democrático.
Temor a la venganza
En Venezuela nadie está en libertad, ni
siquiera los que dirigen las perversas acciones del régimen, porque ellos
también son prisioneros del miedo. Ellos le temen a la venganza de los
oprimidos, ellos le temen al desalojo. Ellos se temen entre si, porque ninguno
de los integrantes de la banda que azota al país se tiene confianza. Les asusta
que los entreguen a cambio de algo. Les asusta un complot para ceder el poder a
cambio de lograr la impunidad de aquellos que se atrevan a negociar la salida
de la tiranía.
Los
tiranos tampoco son libres porque ellos también son presos, pero de su maldad.
Prohibido
afligirse.
He
notado en los últimos días demasiada desmotivación en la gente, y no es para
menos. Se angustian por el presente y mucho más por el futuro. No hay sueldo
que pueda mantenerlos entusiasmados.
Pensar en la comida o en una enfermedad ya
es suficiente para que nazca el temor en el común de los ciudadanos. En el
ambiente hay oscuridad e inconformidad. El quejido es general. Millones se han
marchado del país, otros tantos piensan hacerlo. No emigran, ni se exilian sino
que cruzan las fronteras huyendo despavoridos sin importarles a lo que se
enfrentarán en otras naciones. De lo que sí están convencidos, es de no seguir
soportando la horrible pesadilla de no saber cómo resolver sus necesidades
básicas aquí en Venezuela.
Esa desmotivación, amigos míos, lamento
decirles es una de las más grandes victorias de la “revolución”. Ver un pueblo
desmovilizado y desesperanzado es lo mejor que le puede ocurrir a este tipo de
regímenes de talante comunista. Pues si nos logran mutilar las esperanzas,
habrían alcanzado lo que ellos denominan “la destrucción de la moral burguesa”.
Resistir
y avanzar
Tenemos
que resistirnos a la desesperanza y tenemos que reflexionar en lo siguiente: si
nosotros tenemos miedo ellos también lo tienen.
El
peligro que ellos corren es más grande que el que nosotros padecemos. Aunque
les parezca una contradicción con lo arriba escrito, pero si existiera una
manera de medir el grado de libertad, les confieso que nosotros somos más
libres que nuestros opresores. No lo duden que somos más libres, así nos encarcelen,
nos torturen o nos maten, porque nuestra conciencia es libertaria; mientras que
la de ellos siempre estará nublada por la maldad que permanentemente los
mantendrá encerrados en el entorno del delito y en consecuencia bajo el acecho
de la justicia.
Ellos
saben que tienen los pies de barro, y que en cualquier momento se desvanecerán.
En cambio, los ciudadanos que no comulgan con la maldad del régimen, están
sostenidos en las sólidas bases de la verdad y de la libertad, y esas bases
jamás se hundirán.
Que
nadie se aflija, debemos resistir los ataques para comenzar a avanzar, porque
créanme que de esta, también vamos a salir. Viva Venezuela y vivan los
venezolanos libres.
Pablo Aure
Suscribirse a:
Entradas (Atom)