jueves, 28 de octubre de 2010
lunes, 25 de octubre de 2010
No a la entrega de las toninas

El Carabobeño 25/10/2010
Hasta cuándo!
El movimiento "Los amigos de las toninas del Acuario de Valencia", encabezado por Alexis Mendoza, Guillermo Manosalva, Antonio Valera y Adelio Valente, entre otros, no han descansado ni un solo segundo desde el mismo instante en que se develaron las infelices intenciones del alcalde Edgardo Parra de negociarlas con un acuario de Corea del Sur.
Nos imaginamos que los surcoreanos no sospecharon jamás el tamaño del escándalo que ocasionaría ese eventual convenio con un burgomaestre cuya popularidad está por el subsuelo y, dicho sea de paso, a las puertas de un referéndum revocatorio. Esperemos que la representación de Corea del Sur entienda el grave daño que produciría el llevarse a las toninas, las cuales constituyen uno de los pocos atractivos para el esparcimiento y recreación de los niños valencianos.
Las toninas son patrimonio del dominio público valenciano. Son invalorables, tanto práctica como simbólicamente. Sorprende que este gobierno que se afana de patriotismo y apego a los valores y sentimientos nacionalistas, ahora de manera descarada se atreva a decir que lo que vienen a ser tesoros regionales y nacionales pueda ser objeto de negociación.
Edgardo Parra continúa satisfaciendo el hambre de la destrucción compulsiva que en mala hora ha emprendido contra la otrora bella Valencia.
Las toninas: patrimonio sentimental
Fuera de los peligros para la vida de estas criaturas, ya de por sí suficiente razón para cuestionar este intercambio, las consecuencias ecológicas que tendrá para la ciudad y el Acuario de Valencia, perder a Zeus -único espécimen varón con capacidad de reproducción hasta el momento en cautiverio-, resulta mucho más que desatinado, pues tanta negligencia no puede ser culposa. Digamos que es fácil pensar que al alcalde no comprende el daño que causa, o simplemente no le importa.
Debemos apelar al sentimiento que seguramente primará en el noble pueblo de Corea del Sur para que se impida que un patrimonio sentimental y simbólico de los valencianos forme parte de un vulgar acuerdo mercantil, uno que nos afecta notablemente. Las toninas son tesoros de la ciudad de Valencia, parte de nuestra identidad, y son de un gran afecto para nuestros niños. Son símbolos que, en nuestra humildad como nación, tienen un valor muy superior al que pueda medirse en cualquier divisa: son la sonrisa de nuestros hijos, y serán los descendientes de Artemis y Zeus la fuente de alegría y orgullo de futuras generaciones de valencianos.
Misiva al gobierno coreano
En la carta que se le entregará mañana al embajador de Corea del Sur, entre otras cosas, se le solicitará considere revisar el acuerdo que ha firmado el alcalde de nuestra ciudad, ofensivo a los valores y sentimientos de los valencianos. Protestamos enérgicamente la pérdida de nuestro patrimonio cultural, permaneciendo convencidos de la buena fe de la representación coreana, que muy probablemente ha sido engañada por las mañosas maquinaciones del alcalde.
A Su Excelencia, embajador de Corea del Sur, le ponemos de manifiesto no sólo los peligros que representa el transporte de estos raros animales a su nación sino el sentimiento de quienes son perjudicados por una acción probablemente irremediable, tomada por una autoridad sin haber consultado a sus conciudadanos.
El apoyo del gobierno regional
El miércoles pasado, desde la Villa Olímpica de Naguanagua, el gobernador del estado Carabobo, Henrique Fernando Salas Römer, advirtió que existen claras evidencias que pretenden acabar con el Acuario de Valencia, trasladando un gran número de animales hacia otros zoológicos, por lo que invitó a los carabobeños a "exigirle al alcalde que rectifique y asuma el rol de defender este sitio de recreación, y no siga despatillándolo como lo está haciendo".
Estas palabras, en lo particular las recibí con beneplácito, pues es lo que cualquier gobernante que esté identificado con el pueblo debe hacer. No estamos en tiempos de posturas blandengues, de coqueteos, de medias tintas o de alcahuetería frente a un gobierno municipal que ha dado suficientes demostraciones que lesionan el sentimiento de los valencianos.
Mil veces he criticado a Salas pero esa es la democracia: hay situaciones en que se coincide y otras en que se adversa, y no por ello, debemos considerarnos enemigos. Es la gran diferencia entre los demócratas y los rojos rojitos.
A las puertas de una explosión
La mecha está encendida y el barril está lleno de pólvora. Presiento que deliberadamente el régimen está procurando la explosión para examinar cuán grande es la onda expansiva universitaria. El gobierno mide los tiempos. Pareciera que se tratara de un ensayo para probar un estallido controlado, de lo cual no tengo dudas. El régimen analiza cómo han reaccionado los estudiantes en el tiempo. Estudia el comportamiento de los sindicatos. Por cierto, no me explico cuál es la razón lógica de que algunos sindicatos estén de acuerdo con la asfixia de las instituciones que en muchos años los han mantenido a ellos y a sus familias. Me imagino que su ceguera, provocada por la engañosa manipulación del mensaje "socialista y pro-trabajador" del gobierno les impide ver en qué han terminado todos quienes se han prestado a la destrucción de sus sitios de trabajo e impulsando la intervención de los mismos por el régimen.
Con ese discurso muchos empleados, obreros y hasta algunos profesores que no han podido lograr escalar posiciones por vía de democráticas están apostando a la intervención de las universitarias. Ven a las autoridades de turno como sus enemigos; como que si en el Consejo Universitario se establecieran los sueldos de hambre que tenemos todos los universitarios.
Es una especie de caramelo de cianuro que tiene embobados a muchos diciéndoles que las universidades han sido de las oligarquías, y que en poco tiempo eso cambiará porque todos elegirán sus autoridades. Nada más alejado de la realidad, pues Venezuela ha gozado de una educación subsidiada e incluyente, como pocos países del mundo pueden presumir, en la que cualquier ciudadano, desde el más humilde, tan sólo por mérito y con locha y media puede aspirar a una carrera que en otras naciones requiere de ahorros multimillonarios.
Es astuto Chávez al tratar de convencer a la población de tamaña mentira. Él sabe que los gobiernos anteriores jamás malgastaron sus recursos en hacerse publicidad de sus obras (¡y las hubo!), mientras que este gobierno nos colma la vista con pancartas y tapices matizados con la cara hinchada del Presidente, quien, con la mirada perdida como vislumbrando un futuro incierto, nos recuerda que "En este terreno el gobierno bolivariano, en su incansable lucha contra la planta impía del imperialismo, derrumbó un museo burgués y oligarca de las artes para sembrar cinco matas de caraota. Ahora, con más y más carteles para recordarle a la gente que estamos haciendo alguito con los obscenos ingresos petroleros: ¡Venezuela avanza!".
Los rojos rojitos le tienen miedo a quienes no reciben ninguna contraprestación crematística: los estudiantes. Ellos son impredecibles en las adversidades; y estamos muy cerca de que pongan de manifiesto su arrojo en defensa de la universidad. Chávez se burla de los sindicatos en las universidades; su propósito es debilitarlos hasta destruirlos como lo ha hecho en casi todas las empresas del Estado. Los comunistas para lo único que son buenos es para destruir.
pabloaure@hastacuando.com
http://pabloaure.blogspot.com/
Twitter: @pabloaure
domingo, 24 de octubre de 2010
viernes, 22 de octubre de 2010
jueves, 21 de octubre de 2010
miércoles, 20 de octubre de 2010
lunes, 18 de octubre de 2010
Con Valencia no te metas

Con Valencia no te metas
Pablo Aure
pabloaure@hastacuando.com
viernes, 15 de octubre de 2010
Documento de la AVERU que no recibió el Ministro

Caracas, 14 de octubre de 2010
Ciudadano
Profesor EDGARDO RAMIREZ
Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria
Su Despacho.-
ü el derecho constitucional a una educación superior gratuita de calidad;
ü la dotación adecuada de nuestras aulas y laboratorios;
ü el mantenimiento de nuestras instalaciones;
ü la reposición de los cargos docentes, administrativos y obreros, en razón de su jubilación;
ü la efectiva operatividad de las nuevas carreras aprobadas en el Consejo Nacional de Universidades que ud preside.
ü la preparación y capacitación de nuestro personal docente, administrativo y obrero;
ü la asignación equilibrada de las providencias estudiantiles;
ü el efectivo goce y disfrute de las conquistas laborales y beneficios constitucionales y legales de los que es acreedor nuestro recurso humano;
ü el trato no discriminatorio de este importante sector de las instituciones que hacen vida en el país y en la dinámica de una sociedad en desarrollo;
ü el cumplimiento del pago de beneficios laborales causados y exigibles;
ü el cumplimiento del pago de pasivos laborales que se adeudan desde 1998;
ü la asignación de un presupuesto justo y digno para la Universidad de Carabobo.
En este orden de ideas, seguidamente exponemos:
PRIMERO: Las Universidades Nacionales atendimos el llamado hecho por el Ejecutivo Nacional para ampliar la capacidad de ingreso estudiantil, contribuyendo con la política de inclusión planteada por esa instancia. No obstante, es un hecho cierto no controvertido que, pese a haber procesado el ingreso de mayor número de estudiantes, se ha pretendido que sean atendidos académicamente con idéntica asignación presupuestaria.
SEGUNDO: Conoce el despacho a su cargo que la asignación presupuestaria en una materia tan sensible y delicada como lo es la correspondiente a las políticas de salud -derecho con rango constitucional del que presuntamente debemos gozar no solo los universitarios, sino todos los venezolanos- ha sido y es insuficiente, generando gravísimas consecuencias en la población universitaria, siendo el caso que la realidad del país es que los centros asistenciales de salud del sector público presentan un escenario tan grave frente a la falta de recursos, que el personal universitario está haciendo serios sacrificios, comprometiendo su patrimonio personal, para acometer los siniestros que se les presentan.
TERCERO: Es incierto que se haya incrementado el salario de la comunidad universitaria en un treinta por ciento (30%). La realidad de las cosas es que el último incremento salarial cierto data del año 2007 y que aún se nos adeuda el concepto correspondiente a normas de homologación de ese ejercicio fiscal. ; ello sin considerar el carácter unilateral e impositivo con el que se toman decisiones que deben ser concertadas de acuerdo con la normativa vigente. Igualmente no han sido discutidas normas de homologación 2009, menos aún 2010 cuando este último año está por culminar. El índice inflacionario aún con la pretensión del Ejecutivo Nacional de llevarlo a su mínima expresión y restarle la suprema importancia que realmente tiene para la economía de nuestros trabajadores, ha ocasionado fuertes estragos en el presupuesto de nuestro recurso humano. Es urgente la aprobación de un incremento salarial acorde con el nivel profesional del personal universitario. Es inaceptable e injustificable que los salarios establecidos en los tabuladores que nos rigen sean de los más bajos del sector público cuando para hacer carrera académica y/o administrativa se nos exigen una serie de requisitos con niveles avanzados y de excelencia cuando no lo es así para otros funcionarios de la administración pública, que además de obtener salarios con una diferencia sustancial en detrimento con el nuestro, reciben dos y tres veces las bonificaciones destinadas al sector universitario.
CUARTO: Debe usted conocer la significativa cifra que se adeuda a nuestros trabajadores por el no pago de intereses sobre prestaciones sociales. Esta circunstancia abarca múltiples condicionantes negativos, pues además de la pérdida del poder adquisitivo que pudiera generar dicho concepto, causado y exigible desde el punto de vista constitucional y legal en un estado de derecho; la gestión gubernamental, en este caso del Ejecutivo Nacional, está generando un daño patrimonial no solo a los trabajadores sino al Estado, diferenciando adecuadamente los conceptos de gobierno y estado, pues la mora en la que se ha colocado el Ministerio a su cargo compromete seriamente el cálculo de dichos pasivos, incrementa una deuda que debió ser honrada en su oportunidad y hace que los funcionarios en los que recae la responsabilidad de cumplir con el pago de dichos conceptos sean sujetos de sanciones legales. Iguales consideraciones aplican en cuanto al pago de prestaciones sociales desde el año 2009.
QUINTO: Es discriminatoria e inconstitucional la política diferenciada que ha marcado el despacho a su cargo en la asignación de becas para los estudiantes de nuestra comunidad respecto a los montos adjudicados a otras universidades. En tal sentido nuestro texto constitucional es categórico al establecer el principio de la igualdad. No existe criterio jurídico en el que pueda fundamentarse una diferencia tan sustancial, pues a todo evento nuestros estudiantes tienen idénticos derechos a los de otros universitarios de la nación en la asignación de recursos destinados a contribuir con mejorar su calidad de vida en función de su preparación profesional.
SEXTO: Nuestras Instituciones a través de sus voceros autorizados, han sido respetuosas en todo momento en el cual ha ocurrido ante esa instancia. Hemos empleado un lenguaje de altura para plantear nuestras exigencias. Hemos atendido todos y cada uno de los requerimientos que nos han sido formulados. Nuestro último llamado en esta comunicación, pero no por ello menos importante, es al respeto, al trato digno, al empleo de canales de comunicación acordes con la relevancia de los cargos que ejercemos, unos legítimamente electos, otros por designación. No contribuye en nada a alcanzar vías de comunicación adecuadas en función del supremo interés nacional común que entiendo debemos compartir, la descalificación que usted constantemente hace de nuestra administración. Debe saber que estamos sometidos a las políticas de control fiscal establecidas en la ley y en consecuencia constante y reiteradamente rendimos cuentas de todo el presupuesto que recibimos.
Finalmente, nuestro llamado es a la sindéresis, a la ponderación, al respeto mutuo y al establecimiento de canales de comunicación que, en un clima digno, profesional y adecuado a las instancias involucradas en la educación superior, puedan concertar las decisiones correspondientes a todos los aspectos contenidos en la presente comunicación.
Sin más a que hacer referencia, se suscriben,
Universidad Central de Venezuela (UCV)
Prof. Cecilia Garcia-Arocha
Universidad de Los Andes (ULA):
Prof. Mario Bonuccy Rossini
Universidad de Zulia (LUZ):
Prof. Jorge Palencia
Universidad de Carabobo (UC):
Prof. Jessy Divo
Universidad de Oriente (UDO):
Prof. Milena Bravo de Romero
Universidad Lisandro Alvarado (UCLA):
Prof. Francesco Leone
Universidad Simón Bolívar (USB):
Prof. Enrique Planchart
Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET):
Prof. José Sánchez Frank
Universidad Nacional Experimental Politécnico (UNEXPO):
Prof. Rita Elena Añez
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL)
Prof. Raúl López
lunes, 11 de octubre de 2010
Universidad Vs. autocracia

¡Hasta cuándo!
Universidad Vs. autocracia
Pablo Aure
pabloaure@hastacuando.com
lunes, 4 de octubre de 2010
La gran estafa de Hugo

¡Hasta cuándo!
La gran estafa de Hugo
Pablo Aure
pabloaure@hastacuando.com
Twitter: @pabloaure