martes, 11 de noviembre de 2025

Voto Salvado/ Pablo Aure

Les invito a leer mi voto salvado ante el nombramiento de un inusual comisión para evaluar la gestión de las direcciones de la Secretaria UC. En el CU el debate brilla por su ausencia: solo se aprueba lo que la rectora ordena, valiéndose de una mayoría circunstancial, guiada por caprichos, odios y rencores. Ejemplo: destituyó a la Dra. Rosaura Ochoa (Musu) sin argumentos, diciendo "vea las redes" (las mías). Disculpen los envíos constantes; es el único modo de llegar a la comunidad UCISTA, ya que las RRSS oficiales solo publican lo que ella ordena. Ayúdenme a difundir👇

Ciudadana

Presidente y demás miembros del

Consejo Universitario de la Universidad de Carabobo

Su Despacho

Con el respeto que merece este alto cuerpo colegiado y en ejercicio del derecho a expresar mi posición particular, salvo mi voto respecto a la propuesta aprobada sobre la creación de la Comisión Técnica ad hoc formulada por la Rectora, Dra. Jessy Divo, para evaluar la gestión administrativa (Dirección del CU y de DICAE) de la Universidad de Carabobo durante los últimos 16 años —período que, casualmente, coincide con la permanencia en nuestros cargos de la propia rectora y de los dos Vicerrectores—

                         I

Consideraciones de forma y de fondo

1.- Inusualidad histórica: En casi 70 años de vida institucional de nuestra casa de estudios, jamás un Rector había propuesto la creación de una comisión ad hoc para evaluar la gestión administrativa de sus propios 16 años al frente de la institución. Esta iniciativa, aunque no prohibida, rompe con la tradición de rendición de cuentas ordinaria y transparente que siempre ha caracterizado a la Universidad de Carabobo.  

2.- Competencia del Consejo Universitario: No está claro hasta qué punto el CU está facultado para nombrar comisiones ad hoc con funciones de fiscalización interna sobre directivos de primer nivel (Secretario, Directores de Secretaría, Asuntos Estudiantiles, etc.), cuya designación y remoción corresponde, por norma, al rector a propuesta del secretario —facultad que, en los últimos tiempos, la rectora ha asumido de manera unilateral, incluso en casos de diferencias personales y no institucionales.  

3.- Principio de transparencia: Todo gerente público tiene el deber inexcusable de rendir cuentas claras y abogar por una transferencia ordenada. La evaluación administrativa no debe ser un acto de revanchismo, sino un ejercicio de higiene institucional.


                         II

Riesgos de sesgo y propósito real

Aunque la rectora presenta la comisión como un instrumento de “evaluación objetiva”, los hechos recientes sugieren otro objetivo:  

·    Remoción arbitraria de la Dra. Rosaura Ochoa como Coordinadora de Control Académico.

·  Exigencia de renuncia al Prof. Grover Moro como Director de DICAE

·   Renuncia (exigida) de la Dra. Gladys Jiménez como Directora del CU

·    Separación del cargo a la Licenciada Elizabeth González   

Acciones todas ellas sin sustento institucional y ejecutado pasando por encima de las competencias legalmente atribuidas al secretario.

En este contexto, la comisión propuesta no parece destinada a fiscalizar, sino a justificar actuaciones indebidas ya consumadas.

                              III

Propuesta constructiva para garantizar

pluralidad y credibilidad

Para que la comisión sea legítima, ecuánime y útil, hago mía la propuesta con las siguientes condiciones:  

·  Composición plural y con trayectoria intachable:  

Dos exrectores: Prof. Gustavo Hidalgo y Prof. María Luisa Aguilar de Maldonado.  

Dos exsecretarios: Doctores Prof. Rolando Smith y Pedro Villarroel

Siete ex decanos de las distintas facultades.

Estos once (11) profesionales gozarían de reconocimiento unánime en la comunidad ucista y no respondería a directrices de ningún bando político. Su participación garantizaría una evaluación sin sesgos ni revanchismos.

Ampliación del mandato: La comisión deberá

· Evaluar a plenitud el desenvolvimiento de todas las fundaciones que operan bajo el auspicio o franquicia de la UC, solicitando: Informe financiero detallado (ingresos, egresos y destino de los fondos de los últimos 4 periodos fiscales)

· Análisis de la factibilidad real de otorgar un bono complementario a cada trabajador para aliviar la crisis económica.

·  Emitir un informe amplio, público y motivado sobre el estado administrativo de la Universidad, incluyendo:  

Nombramientos irregulares que vulneraron competencias.  

Transferencia ordenada de funciones.  

Recomendaciones para fortalecer la autonomía y la transparencia.

Evaluar el desempeño de las 7 facultades

Punto previo a la posición final

Tomando en cuenta la solicitud de la señora rectora del nombramiento de una comisión para evaluar la gestión administrativa (Dirección del CU y de DICAE) de la Universidad de Carabobo, la cual no ha sido argumentada, ni mucho menos fundamentada, aunque si se aprecia una invasión de competencias; no sería descabellado que la señora rectora también se le ocurra solicitar ante el Consejo Nacional de Universidades, e inclusive, pudiera darle luces para que el mismo CNU, motus propio, acuerde nombrar una comisión para evaluar la gestión de la Universidad de Carabobo. Eso sería perfectamente posible bajo la absurda propuesta que hoy presenta la señora rectora.


                           IV

Posición final

De cumplirse íntegramente estas condiciones, hubiese apoyado la creación de la comisión. Pero como no aprobaron mi propuesta, SALVO MI VOTO, pues resultaría evidente que el propósito no es mejorar el funcionamiento de nuestra alma máter, sino convalidar actuaciones viciadas desde su origen y perpetuar un modelo de gestión opaco y personalista.


Esta es una magnífica oportunidad para aclarar cuentas, restaurar la confianza y enviar un mensaje contundente a la comunidad universitaria: la Universidad de Carabobo no tolera el abuso de poder ni la opacidad.  

Valencia, 10 de noviembre de 2025  

Dr. Pablo Aure

Secretario de la Universidad de Carabobo