jueves, 27 de diciembre de 2018
viernes, 21 de diciembre de 2018
miércoles, 19 de diciembre de 2018
lunes, 17 de diciembre de 2018
Prof, Pablo Aure "Preocupados por reinicio de actividades en UC en 2019"
Prof. Pablo Aure, Secretario de la UC
Preocupados por reinicio
de actividades en 2019
Desde la Secretaría de la Universidad de Carabobo, el prof. Aure manifestó que se siente muy preocupado por el reinicio de actividades para el próximo mes de enero 2019, debido a los bajos presupuestos que fueron asignados a las diversas dependencias ucistas lo que hará inviable su funcionamiento, a lo que se suma, las dificultades que enfrentan sus trabajadores en el área del transporte público, la escasez de alimentos, la inseguridad, y la alta inflación que convierte en sal y agua sus salarios.
No obstante, pese a las adversidades que hoy se enfrentan y que nos siguen preocupando, desde la Secretaría de la UC, se sigue trabajando aún durante receso vacacional, por eso, este próximo miércoles 19 de diciembre se celebrará acto de grado académico para la Facultad de Ingeniería, con lo cual se ponen a disposición del país 320 nuevos ingenieros en diversas especialidades.
La Secretaria tiene a su cargo entre tantas cosas, la organización de los actos de graduación, y vistas las dificultades que se han presentado y el panorama aún más difícil que se vislumbra para el 2019 el profesor Pablo Aure y su equipo de la Secretaria y de la Dirección Central de Asuntos estudiantiles, decidió que ningún bachiller que ya haya cumplido con su escolaridad y demás requisitos se quedará sin recibir su título en la respetiva mención.
También dijo el Prof. Aure, desde la Secretaría nos sentimos satisfechos por el deber cumplido, ya que a pesar de los graves problemas y el déficit presupuestario del 2018, hemos dado respuesta al colectivo universitario, se ha cumplido con nuestros estudiantes, desde el PRIOV hemos atendido a la comunidad intra y extrauniversitaria, e incluso tanto los colegios públicos como privados brindando servicio de orientación vocacional, también se elevaron diversas propuestas ante la Máxima Instancia para beneficio de los miembros del personal docente, administrativo, obrero y estudiantes, recordemos el pase a ordinario de los docentes contratados, la homologación de beneficios socioeconómicos con todo el personal universitario, la creación del Estatuto del Estudiante Universitario, el reconocimiento de la prima de familiar sobreviviente para los obreros, entre otros beneficios por los que seguimos luchando.
El secretario de la UC prof. Aure ha sido duramente atacado por los entes gubernamentales regionales, inclusive con artificios y argumentos falaces le han prohibido la salida del país, lo que no ha sido motivo de amilanarse sino por el contrario de adquirir mayores compromisos con el sector universitario, porque las mentiras y las infamias se desmontan con el amor que se siente por la universidad y por el país. En la Secretaría de la UC no se esconde nada, estamos abiertos a cualquier tipo de investigación o auditoría que se dispongan hacer, mantenemos cuentas transparentes, al punto que el presupuesto asignado al Despacho para el año 2018 fue la irrisoria suma de Bs.S. 1.372,53 y para el año 2019 apenas le fue asignado el monto de Bs.S. 962.397,00
El año 2018 ha sido muy difícil tanto en lo económico como en lo político, pero el prof Aure sigue insistiendo que los universitarios tenemos un compromiso con la nación, y no es otro que el de trabajar por la construcción de la democracia, lo cual pasa por salir de este régimen de oprobio, de sometimiento y chantajes. Hoy permanecen presos (secuestrados) sin justificación alguna el br. Ivan Uzcátegui, expresidente de FCU y Abog. Ramón Bravo, director de comedor de la UC, valga resaltar también dijo prof. Aure, que la UC cumplió con prestar el servicio de comedor durante todo el año 2018 brindando alimentación no solo a estudiantes sino también al personal obrero, administrativo y docente, no descansaremos hasta ver a Ivan y Ramón en libertad porque son nuestros compañeros y además no han cometido delitos.
Finalmente se hace un llamado a los miembros de la comunidad universitaria, para solidarizarse con los familiares de Uzcátegui y Bravo quienes sufren por estar privados de libertad por ser fieles al movimiento estudiantil, asimismo debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para defender la universidad y no se logrará, mientras tengamos este modelo político que ve las Casas del Saber y productoras del conocimiento como su enemigo.
domingo, 16 de diciembre de 2018
Universidad de Carabobo, fin y principio.
¡Hasta cuándo!
Universidad de
Carabobo, fin y principio.
@pabloaure
Les escribo quizá como el médico que apunta un diagnóstico de
un paciente, pero también, como ese familiar que observa a su ser querido muy
mal herido, encarcelado y torturado.
Hoy con los sentimientos amalgamados de la nostalgia y el optimismo,
solo quiero hablar de la Universidad de Carabobo. Dos palabras sostienen a nuestra
alma mater: Fin y Principio.
No narraré su historia ni citaré sus importantes triunfos en
el campo de investigación, tampoco su entrañable labor en la atención
comunitaria, evitaré conversar de los catedráticos que han lucido la
majestuosidad de la labor docente, para qué relatar el logro de nuestros
egresados en Venezuela y el mundo. Les digo que la Universidad de Carabobo
tiene ciento veinticinco años de fundada y sesenta años de su reapertura luego
de un largo tiempo de clausura por regímenes dictatoriales.
Fin
Veo a la Universidad de Carabobo agonizante, lo confieso con
dolor. Es más, siento que la Universidad en la cual nos educamos, que aprendimos
a querer con pasión, y en la cual hoy ocupamos un cargo de gerencia, puede que
en cualquier momento su corazón deje de latir.
Lo escribo en sentido figurado para dibujar la verdadera
situación de mi Universidad. En estas condiciones, imposible que se mantenga
con vida. Presiento que entrará en un periodo de inmovilización absoluta, donde
lo que todavía podemos lograr con mucho esfuerzo, mañana no será factible. Y me
refiero a los retazos de actividades que vemos, porque así como el país, ¿quién
puede sobrevivir al asesinato sistémico denominado: socialismo del siglo XXI, o
dictadura chavista, o régimen mafioso y de hampones, o simplemente tiranía
milico-judicial?
Principio
Y luego, seguro estoy también, asistiremos a su renacimiento.
Pero para que se dé ese nuevo principio que todos deseamos, es necesario primero
que ocurra el FIN del sistema que nos oprime nacionalmente. Sin embargo, y en
esto quiero ser claro y hablo con conocimiento de causa, el nuevo PRINCIPIO de
la UC debe nacer con un nuevo modelo para la universidad, pues con el que actualmente
tenemos, ni con un gobierno democrático sería viable. No se podría soportar
para la realización de los verdaderos propósitos de cualquier universidad en el
mundo.
Torturada y atacada.-
Los comunistas se han destacado por desmantelar lo que
produce conocimiento para el bien.
Este socialismo del siglo XXI ha provocado la mayor diáspora
intelectual que se haya ocurrido en nuestro país. Nadie está conforme con la
contraprestación que recibe de la Universidad por sus funciones. Tener
universidades autónomas y críticas son una amenaza para las tiranías; por eso
las acribilla. Este régimen ha aplicado diversas técnicas de torturas para su
aniquilamiento. Suspende indefinidamente las elecciones rectorales para generar
ingobernabilidad, reconduce el presupuesto sin tomar en cuenta la
hiperinflación. Disminuye, centraliza y hasta prohíbe determinados gastos
indispensables para su equipamiento y funcionamiento.
El régimen simula protegerlas pero desmejora las condiciones
de vida de quienes cumplen funciones dentro de ellas. En lo material, no presta
colaboración para evitar hurtos y robos masivos que evidentemente contribuyen a
la materialización de su paralización, pues con el menguado presupuesto
asignado, ni pensar en recuperar lo que el hampa roba o destruye.
Este régimen ha sido una estrella para hacer desaparecer los
incentivos que motiven a los profesionales a dedicarse a la actividad
académica.
Al ver el régimen que su intención de exterminarla se ha
convertido en una larga agonía debido a la resistencia y empeño de los miembros
de la comunidad que han visto a la Universidad de Carabobo como un templo en el
que cumplen un apostolado, quiso experimentar con la realización de unas
elecciones estudiantiles luego de casi doce años sin realizarse, pensando que
podía ganarlas, pero falló estrepitosamente en ese experimento. Algún
estafador, de esos que abundan en los corrillos políticos le vendió al
funcionario de mayor confianza de Nicolás Maduro la idea no sé con qué
argumentos, que el régimen llegaría a ganar la FCU de la UC vía electoral. Vaya
demencia del inventor de esa pretensión y monumental menosprecio a la
inteligencia estudiantil, que sabe que la Universidad de Carabobo agoniza por el
designio deliberado del régimen que se ha propuesto exterminarla. Ningún ser
pensante jamás votaría por quien es el causante de la desgracia. Así fue como
el catorce de noviembre entre bombas, robos de urnas, disparos y capuchas, el
régimen intentó “ganar” unas elecciones estudiantiles. Se equivocó, porque
recibió una contundente paliza de algo así como 7500 votos contra 500. No podía
ser de otra manera. Bueno, en realidad sí, la diferencia hubiese sido mayor si
los organismos de seguridad del Estado hubiesen evitado los asaltos en lugar de
consentirlos.
Así las cosas, como no lo pudieron lograr vía electoral y con
el terror de por medio, se fueron a lo más sencillo, para ellos, pedirle al TSJ
que declarara ganador al perdedor. Sentencia que no se hizo esperar. Aunque es necesario
advertir que esa sentencia, será inejecutable y además inoficiosa ya que la
elección de un ente estudiantil como la FCU, que no está regulado por la ley, es algo sentimental. Los estudiantes votaron
por quien se identificaron, mal puede entonces, un ente externo decirle que ese
amor que ellos manifestaron el 14 de noviembre tiene que ser hacia una persona distinta a la
que ellos escogieron.
¿Qué podemos esperar
ahora?
Pasado el episodio estudiantil, ahora vendrán por la
inhabilitación y destitución de sus autoridades, atacarán a las que les resulten
incomodas ni se les arrodillen. El régimen tiene a los funcionarios para hacer el trabajo
sucio, como ese TSJ que declaró en el caso de los estudiantes como ganadora a
la perdedora.
Llegarán las auditorías, inventarán cuentos que arrojarán sus
resultados. Parecidos a lo que hicieron con Iván Uzcateguí expresidente de la
FCU y con Ramón Bravo director de comedores de la UC que llevan cuarenta días injusta
y arbitrariamente encarcelados por no aceptar el chantaje de evitar la cárcel si
traicionaban al movimiento estudiantil.
Sacrificio y entrega.-
Como todos los pronósticos nos indican que se aproximan
momentos muchísimo más difíciles para la UC y para el país a los hasta ahora
padecidos, desde la Secretaría general de la UC, despacho rectoral, que tiene a
su cargo la organización y planificación de los actos de graduación, echamos el resto y nos propusimos no dejar
para el próximo año lo que podíamos adelantar antes de finalizar el 2018 y, por
tal razón hoy le podemos decir a nuestra comunidad y al país entero, que nos
sentimos satisfechos por el deber cumplido, porque que en pleno receso
vacacional decembrino más de mil doscientos nuevos profesionales egresarán de
la Universidad de Carabobo, siendo el último acto de grado, por este año, el 19
de diciembre en el que recibirán su título 320 nuevos ingenieros de las
distintas escuelas. A los profesionales felicitaciones y orgulloso de ellos, a
mis compañeros de trabajo, un apretado abrazo y mi eterno agradecimiento por su
vocación de servir y sentir pasión por el país.
La UC y Venezuela
volverán a ver el tiempo de la luz.-
Amigos me despido por este año, pidiéndole a mis colegas que
pensemos en la Universidad de Carabobo como nuestra madre, reconociendo
nuestros errores, lamentando que existen individuos mimetizados en los gremios
(pocos pero los hay) que se confabulan con los enemigos de la institución que
procuran la destitución dictatorial de autoridades, para ser ungidos en
determinados cargos.
Reflexionemos y entendamos que solo los universitarios
salvaremos a la UC, así como solo los venezolanos salvaremos a Venezuela; pero
eso jamás lo lograremos de manera pasiva. Que nadie lo dude, hay que trabajar
para provocar el evento libertario. En eso quiero que pongan toda vuestra
disposición. Nada cambiará y nadie nos ayudará mientras no demostremos que
queremos cambiar. Entendámoslo bien: la indiferencia no es una opción válida ni
para la UC ni tampoco para Venezuela.
Sabiendo que nos disparan desde varios flancos, la determinación
tiene que ser la de asumir todos los riesgos y luchar por la libertad de nuestra
amada Venezuela y por el renacer de nuestra adorada madre académica, la
Universidad de Carabobo “luz de una tierra inmortal”.
Pablo Aure
jueves, 13 de diciembre de 2018
Proponer un sindicato para docentes universitarios es un disparate
Pablo Aure: Proponer un sindicato para los docentes universitarios constituye un disparate inmenso
Valencia, 13 de diciembre de 2018/Especial.- Pablo Aure, secretario de la Universidad de Carabobo se pronunció ante la reciente creación de un sindicato de profesores que hacen vida en la máxima casa de estudios superiores de la región. Al respecto aseguró que se trata de una demostración más de decadencia.
“Es una muestra más de lo que ha venido siendo nuestra decadencia, pues en ninguna parte del mundo existe un ente que se denomine sindicato de profesores universitarios”, dijo.
Sobre tal afirmación, la autoridad ucista explicó que los profesores universitarios de acuerdo a la Constitución y la ley, no son considerados trabajadores públicos que se rigen mediante una relación contractual, sino que sus salarios y demás beneficios están reconocidos de forma legal y entran dentro del presupuesto de las universidades autónomas.
“Nosotros, los docentes, cuando ganamos un concurso e ingresamos a una carrera en la universidad, no tenemos patrono, porque el patrono es una parte de una relación contractual de trabajo. Los profesores tenemos es un estatus, previsto en un estatuto, ingresamos a una carrera que está regida por la ley. De hecho, la Constitución, establece que nuestra remuneración está prevista en un presupuesto y, dice: las escalas de salarios en la administración pública serán reglamentariamente conforme a la Ley. Es decir si las escalas de salarios se van a establecer y la Constitución nos señala que las mismas se establecerán conforme a la ley, nos está diciendo que no es materia contractual entre patrono y empleado”, afirmó.
En ese sentido, Aure opinó que “proponer un sindicato para los docentes universitarios constituye un disparate inmenso. Eso no es otra cosa que una desnaturalización de la función pública. Y lo lamentable es que muchos profesores creen que pueden hacerlo. Cómo es posible que a estas alturas todavía algunos no entiendan que la universidad es autónoma, esto es que cualquier convenio o negociación debe ser con sus autoridades o con el consejo Universitario, pero nunca con un ministerio.”
Al ser consultado sobre la existencia de la Asociación de Profesores de la Universidad de Carabobo (APUC) y su diferencia con un sindicato, el Secretario UC respondió “La APUC es una asociación civil donde los profesores se unen para sus fines culturales, deportivos, unir esfuerzos para la consecución de determinados objetivos. Pero no para hacer lo mismo que hacen los sindicatos que mayoritariamente tiene como objetivo fundamental el asunto relativo a los salarios.”
Y resaltó que de acuerdo al artículo 147 de la Constitución las escalas salariales de los profesores como funcionarios públicos, se establecerán por un reglamento en concordancia con la ley.
“Esto lo que nos quiere decir que no se puede convenir con nadie, porque ese salario esta reglamentado y presupuestado en la ley, entonces cuando ingresamos en esa carrera docente ya sabemos cuánto vamos a ganar como instructor, agregado o asociados, entre otros”, precisó Aure.
En relación si los docentes universitarios pueden ser considerados empleados públicos, el Secretario UC detalló que de acuerdo al articulo 96 de la Constitución, los trabajadores públicos se rigen por la ley del trabajo y los docentes no regulan su actividad en dicha ley, pues son funcionario públicos y la Constitución tiene un capitulo previsto para tal fin.
Por último, Pablo Aure hizo un llamado a la comunidad universitaria a no perder el norte, que a su juicio es luchar para materializar la salida del régimen de Nicolás Maduro, pues son los responsables del empobrecimiento y las faltas de libertades en el país.
“Lamentablemente la proletarización de la función pública que ha inducido el oficialismo con su política desmesurada de destruir la moral burguesa, nos quieren llevar al extremo de crear un sindicato para defender nuestros salarios. Eso es absurdo, ya lo dijimos nuestro salario es materia legal no se discute entre docentes y ningún ministerio. Para defenderla tendríamos que ir a la asamblea nacional a luchar por nuestro presupuesto que aprobemos en el consejo universitario. Esa política propia del comunismo es llevar al docente a un plano de ganar lo que el ministerio decida, eso tiene un objetivo provocar la fuga de talentos y no ver en las universidades oportunidades ni para superarse ni tampoco para hacer que otros se superen, por eso les pido a toda la comunidad universitaria, el objetivo real es luchar para salir del régimen de Maduro, pues son ellos los culpables del empobrecimiento y la falta de libertades en todo el país”.
martes, 11 de diciembre de 2018
“Los venezolanos nos enfrentamos a una verdadera organización criminal”
PANAM POST
“Los venezolanos nos enfrentamos a una verdadera organización criminal”: Pablo Aure
Entrevista con el secretario de la Universidad de Carabobo sobre la salida del régimen dictatorial y criminal en Venezuela

Por Pablo Rivas*
En Venezuela hemos sido víctimas de un sistema sin valores desde la llegada de Hugo Chávez al poder. Un sistema basado en corrupción, que rompió la armonía y la autonomía de los poderes de gobierno y nos llevó a una crisis política, económica y social.
“Veinte años de sometimiento ideológico a una población que mantiene atemorizada, con hambre, atada a dádivas del régimen opresor que entregó la nación a delincuentes y mafias para mantenerse en el poder”.
Así lo afirmó el abogado constitucionalista, político y opositor venezolano, -afín a los ideales de la líder María Corina Machado-, secretario de la centenaria, autónoma y amenazada Universidad de Carabobo, Pablo Aure.
“No nos estamos enfrentando a un mal gobierno, nos estamos enfrentando a un régimen que tiene conexiones con distintas mafias, con distintos entes criminales y lo hace una verdadera organización criminal”, sentenció el profesor, explicando que a pesar de ello hay quienes dicen estar en oposición al régimen de Nicolás Maduro y caen en sus juegos y tramoyas electorales.
En entrevista con PanAm Post, Pablo Aure conversó también sobre la inviabilidad del proceso electoral, las posibilidades de una intervención militar, y el efecto de la llegada al poder de AMLO en México.
¿Qué opina de la participación de un sector de la “pseudo oposición” en el proceso electoral municipal de este 9 de diciembre?
No lo entiende la comunidad internacional, ni los sectores democráticos de Venezuela.
Cuando hablamos de personas ligadas a la oposición que se presenta a una elección municipal, quiere decir que no han entendido el contexto de la situación nacional, no podemos considerar a alguien de la oposición, cuando es parte de un proceso como este que sirve para adjudicar los concejales de los 335 municipios de Venezuela, elección que fue convocada por la asamblea nacional constituyente que es desconocida por más 50 países en el mundo entero.
Al venezolano no le interesa ese tema, el tema del venezolano es otro, su tema es que no soporta esta tiranía.
Muchos han planteado soluciones mágicas… apostar a una intervención militar extranjera. Un golpe de Estado. Más sanciones económicas, una explosión social y -así como este 9 de diciembre- algunos insisten en la vía electoral. ¿Qué postura debería asumir la oposición venezolana para la salida a la crisis ?
Yo creo que hay una gran confusión, gran miedo y grandes angustias. Si usted le pregunta a cualquiera que si le gustaría una salida electoral, ¿quien va a decir que no? a mi gustaría que esto tuviera una salida electoral, pero resulta que no nos estamos enfrentando a un mal gobierno, nos estamos enfrentando a un régimen que tiene conexiones con distintas mafias, con distintos entes criminales, es una verdadera organización criminal.
Duele decirlo como venezolano, pero la verdad, aquí operan mafias de todo el mundo, desde la guerrilla, lavado de dinero, desde el que trafica con minerales, el que se hace millonario con el petróleo, el que cobra vacunas (extorsión a las persona que trabajan el campo), células fundamentalistas, entre otros; entonces uno se pregunta, ¿cuál es la principal aspiración de una organización criminal? gozar de la impunidad del Estado, tener jueces y personas encargadas de la “institucionalidad” para que ellos puedan cometer sus fechorías, con la garantía que no le va a ocurrir nada.
Eso es lo que ocurre en Venezuela, si estamos diciendo que estamos viviendo en un país secuestrado por las mafias, entonces cómo entender que las mafias se van a someter a un escrutinio popular, para ver si el venezolano está de acuerdo con seguir secuestrado o ser liberado.
… ¿Qué ha faltado para una salida ideal entonces?
ENTRADAS RELACIONADAS
Aquí no hay otra salida -me duele decirlo-, tenemos mucha pasión, mucho corazón, pero nos ha faltado una estrategia. Hay quienes dicen que en Venezuela no hay unidad de los factores democráticos, pues sí hay unidad, hay unidad en el propósito, queremos salir de este régimen.
Queremos un país con oportunidades, donde las diferencias ideológicas sean algo común, como ocurre en cualquier país democrático, y que estas diferencias no sean motivo de odio, ni de peleas, de asesinatos, ni nada de esas cosas.
Queremos un Estado de derecho, donde confiemos en la justicia, en Venezuela nadie confía en la justicia, aquí todos saben dónde se cocinan las sentencias y las imputaciones.
La salida ideal se favorece con los pronunciamientos de gobiernos e instituciones internacionales contra Maduro y su régimen, ¿Qué tipo de efecto tiene a este punto ?
No hay una salida distinta, sino una salida conjunta, una salida con el concurso de venezolanos y extranjeros.
Recordemos esto es una organización criminal, que tiene vínculos y nexos con mafia internacionales, no podemos pretender, que solo desde Venezuela, solo los venezolanos desarmados, con mucho corazón, con mucho ímpetu -pero desarmados-, podamos liberarnos de una banda de secuestradores y de mafiosos, desde luego esperamos que esa comunidad internacional -que ha puesto los ojos desde hace algún tiempo hacia Venezuela- participe.
No hablemos de invasión, porque yo tampoco me imagino a una Venezuela invadida, además si ese fuera el caso, ya estamos invadidos desde que el difunto Chávez le entregó la dirección del país a los cubanos. Ahora su legado (Nicolás Maduro) también le entregó al país a los chinos, a los rusos, a Turquía, les entrego todas las riquezas venezolanas.
Sí creo en una salida conjunta, cuando digo conjunta, asumiendo los riesgos, pero es la realidad, lo digo como académico, la salida tiene que ser civil y militar. Civil porque las ideas son propias de la democracia y deben estar impulsadas por los civiles, los proyectos de país debe estar impulsados por los civiles.
Y los militares deben garantizar la estabilidad una vez se recupere el Estado de derecho, porque no tengo la menor duda que subsistirán algunos focos de perturbación de esas mafia criminales, que intentarán derrocar y allí sí podemos hablar de derrocar algo que comencemos a formar los demócratas venezolanos.
… muchos esperan de los militares es un golpe de Estado
Cuando hablan de golpe Estado son palabras mal usadas, en este momento lo que pudiera ocurrir en Venezuela, es un restablecimiento del orden jurídico infringido, los golpes de Estado se conocen como la ruptura del hilo constitucional y el hilo constitucional se rompe cuando se rompe la armonía, la independencia, la separación y la autonomía de los poderes
Cuando los poderes no funcionan como contra peso, no podemos hablar de democracia y cuando se intente restablecer esa independencia, no podemos hablar de golpe de Estado, lo que está planteado en este momento en el país, es invocar el artículo 333, -aunque a algunos no les gusta hablar de la Constitución del 99-, pero eso no es más que cualquier venezolano investido o no de autoridad, está en el deber de restablecer la constitucionalidad o el Estado de derecho cuando éste ha sido vulnerado.
Con este panorama y la importancia de aliados extranjeros… ¿ El restablecimiento de la democracia en Venezuela perdió un aliado como México con la llegada de AMLO como presidente?
No, acuérdate que Venezuela antes tenía la gran mayoría de Suramérica y de muchos países de su lado, porque decían que era un gobierno atípico. Muchos venezolanos decían que esto no era una dictadura, que tampoco era una tiranía, que era un mal gobierno y muchos extranjeros veían a Chávez como un ave rara, como simpático, pero se dieron cuenta que el plan era la destrucción de Venezuela, destruir la moral burguesa.
AMLO no va a significar en lo absoluto nada para los intereses en Venezuela, porque todos los vecinos, -cuando digo los vecinos me refiero a Colombia y Brasil-, el gobierno de Jair Bolsonaropor ejemplo, que es la antítesis de lo que significa AMLO, ha dicho muchas cosas que son un poco fuertes y aunque a algunas personas no le gusta, -quizás a mí tampoco me han gustado-, sin embargo yo creo que aquí la supremacía del poder de reestablecer la democracia va ser superior a cualquier interés de esa izquierda que ha sido un fracaso en todo el mundo.
*Pablo Rivas es periodista venezolano, moderador del programa de opinión en Radio y TV “Bitácora País”.
domingo, 9 de diciembre de 2018
Misión desalojo
¡Hasta cuándo!
Misión desalojo
@pabloaure
Muchos esperan con ansiedad la llegada del 10 de enero como
un día mágico en el cual se imaginan que Maduro abandonará el poder. Eso creen,
porque algunos sectores de la oposición han ignorado y prácticamente
desconocido, tanto la declaración de la AN de enero de 2017 por abandono
absoluto del cargo, como la sentencia emitida tras juicio por corrupción del
TSJ Legítimo en el exilio, dejando a los aliados de otros países, ante el
silencio total de la propia AN, como opción irrefutable la expiración oficial
del período presidencial como fecha válida, ya que consideran inexistente esa
farsa del 20 de mayo donde supuestamente Nicolás Maduro fue reelecto para otro
periodo constitucional que comenzaría el 10 de enero de 2019. Pues amigos, siento
decirles, que no se hagan falsas ilusiones. Lo digo por lo siguiente: aquí nada
pasará mientras los venezolanos no provoquemos un evento que ocasione el
quiebre definitivo del régimen.
La inmensa mayoría de los ciudadanos no se calan este
régimen, es decir, su popularidad está por el piso; pero eso poco importa a los
tiranos, ya que su única preocupación es sostenerse en el poder, aunque sea sin
el respaldo popular.
Y se mantienen en el poder a fuerza de terror y sobornos. Por
eso debemos crear urgentemente una misión que tenga solo un propósito: ¡el
desalojo de la tiranía! Cualquier otra prioridad, nos convierte automáticamente
en cómplices del crimen organizado que se incrustó en el poder.
Terror a la población.-
El terror promovido desde Miraflores contra los ciudadanos
está a la vista. No solo cuando en medio de manifestaciones la Guardia Nacional
y Colectivos armados deliberadamente han asesinado a jóvenes inocentes, dejando
como evidencia imágenes que se han hecho virales en las redes sociales. Además,
han dado rienda suelta al “hampa común” para convertir a los conjuntos
residenciales en grandes cárceles en las que los vecinos se encierran por temor
a ser víctimas de la delincuencia y en muchos casos, ni así logran salvarse.
Sobornos a funcionarios.-
La tiranía se ha encargado de convertir en cómplices
necesarios a quienes dirigen las instituciones responsables de garantizar el
estado de derecho.
Es importante que tengamos en mente que, no habiendo estado
de derecho lo que suceda para reestablecer el orden jurídico estaría plenamente
justificado en la doctrina constitucional. Desde luego, eso no es soplar y
hacer botella, es menester que cierto número de venezolanos con capacidad de
convocatoria y con preparación se involucren en esa idea.
Que se entienda bien, no le estoy poniendo siglas a ese
cierto número de ciudadanos. No hablo ni del Frente Amplio, ni de Soy Venezuela
(organización con la cual comparto ideales y adicionalmente pertenezco a su
Consejo Consultivo), tampoco me refiero a ningún partido político. Hoy estamos
viviendo horas exclusivas de los ciudadanos no necesariamente afiliados a
organizaciones partidistas. La única línea que hay que seguir es la de liberar
a Venezuela de este yugo que la oprime y que ha impulsado a los ciudadanos a
emigrar.
Sin militares no vamos
para el baile.-
Estamos atravesando los peores momentos de la historia
venezolana, y seguiremos hundiéndonos mientras no entendamos que desde hace
tiempo esto pasó de ser un tema estrictamente civil. Hago esta advertencia,
para aclarar algunos puntos. En una democracia ni de casualidad mencionaríamos
a los militares porque ellos tienen su rol y punto. Pero como esto no es
democracia sino una indiscutible organización criminal con ramificaciones
internacionales, pues entonces necesitamos no solo a los civiles que
desarrollen las estrategias de la recuperación nacional y el restablecimiento
de la república sino también al brazo armado que funja como plan república en
esa misión.
No se espeluquen, ni digan que al invocar la presencia
militar, lo que estaría planteado entonces sería un golpe. El que diga eso o
está con el régimen o simplemente no ha entendido a lo que nos enfrentamos. Pudiéramos
asegurar que ya existe un plan de recuperación para Venezuela en el que la comunidad
internacional desempeñará un papel fundamental, han dado muestras de querer
involucrarse luego de salir de este desastre, pero antes ni el régimen lo
permite ni a ellos les estaría permitido hacerlo sin tener interlocutores
confiables, creíbles y además, aceptados por los venezolanos.
Siendo esto de esta manera, se impone que la estrategia
contemple acciones hacia lo interno y otra hacia lo externo. A lo interno:
tender puentes entre civiles y militares. Aquí debemos incluir a aquellas
personas que en un momento creyeron en esta sarta de malandros pero que no se mezclaron
en sus fechorías, estoy convencido que hay cientos de miles. Esto no quiere
decir que hay que hacerles ofertas ni hablarles en términos populistas. Nada de
eso. Hay que hablarles con la verdad para sumarlos a la cruzada libertaria.
Decir que basta de robadera, que aquí a nadie se le regalará nada, que no habrá
bonos para pedigüeños ni para vivarachos, ni tampoco se fomentará la
holgazanería. Explicarle que la única manera que tienen las naciones de ver
prosperidad es mediante el trabajo y las libertades económicas, donde el
gobierno se preocupe más por la seguridad que por aquellas actividades que
deben ser manejadas por particulares, que puedan generar competencias en los
precios e impere la ley de la oferta y la demanda. Eso poca gente lo dice
porque piensan que así jamás obtendrán “votos”. Pues, como no andamos en
elecciones, es momento de desarrollar la única manera de engrandecer a
Venezuela. Otra cosa, se equivocan aquellos que creen que la mayoría de los
venezolanos son holgazanes. Muy a pesar del esfuerzo del régimen en alimentar
la holgazanería, los ciudadanos quieren trabajar y esforzarse para tener sus
propiedades, con muchísimas personas he hablado en todo el país y he notado que
se ha comprobado que el Socialismo es la farsa del siglo XXI.
Sin la comunidad
internacional tampoco vamos para el baile.-
Así como les advertí que sin los militares jamás podremos
zafarnos de los criminales que hoy someten a millones de venezolanos, también
debo señalar que sin la comunidad internacional tampoco lo lograríamos.
Recuerden, no estamos frente a un mal gobierno, sino frente a una organización
criminal con ramificaciones en el mundo entero. Por tal razón, la mayor parte
del mundo está dispuesta a ayudarnos en esa misión del desalojo.
Finalmente, son varias las ideas que al respecto debemos
tener siempre claras, nada va a ocurrir mientras los venezolanos no lo
provoquemos. Nada es gratis cuando hablamos de relaciones internacionales así
que en el aquí y en el ahora, ningún país hará por nosotros lo que a nosotros
corresponde hacer, aunque ello no signifique que podamos contar con el apoyo y
la ayuda de pueblos hermanos. Pero para que esto ocurra, debemos demostrar que
realmente queremos ser libres. Que nadie se crea la historia de que lo hemos
hecho todo para salir de este régimen. Toda gran empresa requiere de un esfuerzo
conjunto y contundente para que esa recta final culmine en una gran victoria.
Quiero que esto siempre lo tengamos presente, la comunidad
internacional no tendría ningún interés en ayudarnos, a menos de que esté
convencida de que queremos ser libres, y que una vez conquistada esa libertad
la defenderemos hasta con la vida de ser necesario.
La decisión está en nosotros. No esperemos acciones de la
comunidad internacional sin nuestra decidida participación.
Pablo Aure
sábado, 8 de diciembre de 2018
domingo, 2 de diciembre de 2018
Vacilar es perdernos
¡Hasta cuándo!
Vacilar es perdernos.-
@pabloaure
Con la frase del título de esta
columna perteneciente al Libertador Simón
Bolívar y pronunciada el 4 de julio de 1811 ante la Sociedad Patriótica comenzó
su derecho de palabra el Dr. David Rutman Cisneros, nuestro decano de la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UC; con un excelente y
esclarecedor discurso en el Consejo Universitario celebrado el pasado 30 de
noviembre a propósito del asalto parajudicial que pretende ejecutar la sala
electoral del espurio TSJ, en contra de la voluntad de casi la totalidad del
estudiantado de la Universidad de Carabobo.
El decano Rutman Cisneros dijo
“hoy, en el Consejo Universitario explicamos la autarquía que inspira la
autodeterminación de los grupos estudiantiles en la historia de Venezuela, no
existe norma jurídica pero si legitimidad para darse sus propias reglas, el
derecho Natural es una realidad que
tiene su inherencia en el fuero de los individuos y la sociedad, mediante
pactos y códigos propios que mientras no alteren el orden público, las buenas
costumbres y la ley, coexisten y rigen a grupos determinados. No hay autoridad
que pueda decidir sobre ello…” eso para desvirtuar de raíz, las infaustas
intenciones de esa sala electoral que pretende anular unas elecciones y al
mismo tiempo decir que es otra la ganadora. Vaya desaguisado tiránico.
La Universidad de Carabobo sigue
siendo el epicentro de un gran movimiento telúrico que se siente venir. Los
estudiantes están unidos, los profesores están conscientes que no hay otro
camino que el de la rebeldía, los empleados y los obreros aunque algunos con el
corazón rojo saben que están condenados a muerte bajo este régimen signado por
el terror, el hambre y la devastación.
La comunidad carabobeña ha
cerrado filas con la Universidad de Carabobo y está dispuesta, una vez más, a
hacerle frente a la tiranía. En esta oportunidad, enfrentar con crucifijo en
mano, al mismísimo demonio que está en el capitolio de Carabobo, autor
intelectual de las malignas y terroristas actuaciones en contra de nuestra
centenaria Casa de estudios superiores.
CICPC el látigo del
diablo.-
No es sentido figurativo, es la
auténtica realidad.
Satanás que en mala hora dirige
la política del mal en Carabobo, posee un cuerpo de policías para ejecutar el
trabajo sucio que él les ordena. Fue de ese modo como apresaron a Iván
Uzcategui y a Ramón Bravo, dos excelentes dirigentes universitarios artífices de la conformación de la plancha unitaria que
derrotó las pretensiones de Drácula en la UC, por eso, hoy están en los
inmundos calabozos del CICPC de Plaza de Toros. Como Satán no los pudo
doblegar, los mandó a enjaular. Olvidan, no el diablo, sino sus carceleros, que
la tierra se mueve desde Galileo, y cuando esta tiranía caiga, serán los
esbirros los primeros en ser condenados. Junto a ellos aquellos fiscales y
jueces que le tendieron la alfombra al bandidaje gubernamental. Nunca lo
olviden señores carceleros, sus jefes huirán, porque ya ustedes habrán
escuchado quiénes son las primeras en abandonar el barco cuando se está
hundiendo, pero ustedes, tendrán que quedarse a enfrentarse a la ira de un
pueblo sufrido y maltratado. Nos corresponderá a los universitarios procurar
calmar la ira para cambiar sus deseos de venganza por lo que hemos aprendido en
las aulas y enseñamos en la universidad, es decir, transformar la ley del
talión “del ojo por ojo y diente por diente” por la auténtica justicia, en la
que se respeten los derechos, esos mismos derechos que hoy ustedes le han
negado a Iván y a Ramón.
Luchar hasta que
caigan.-
Desde todos los espacios donde me
encuentro no me asiste un interés distinto al de hacer caer a esta tiranía que
nos ha empobrecido y dividido como pueblo. Por eso, asumo y valoro los riesgos.
Sus amenazas son constantes, desde mi encarcelamiento hasta el envío de
sicarios. Desde luego, los cobardes nunca dan la cara y prefieren contratar
individuos de baja ralea para hacer lo que ellos, personalmente jamás se
atreverían. Aunque les suene temerario, no le tengo miedo a sus amenazas porque
lo peor que me pudiera pasar es permitir que sigan destruyendo y engañando al
país sin que hagamos nada. Con el
entendido que no habría peor peligro que el de resignarnos a vivir en la
indigencia y estar sometidos como esclavos y a merced de los caprichos de la
maldad. Por eso te invito a ti, a todos
los venezolanos, que hoy ven amenazada sus vidas y la de sus familiares a manos
de esta tiranía, a no huir, sino a que luchemos juntos hasta que salga el
tirano y la tiranía, es no solo nuestro derecho a la legitima defensa que nos
faculta para tal fin, sino que además, se erige como la mayor de las
responsabilidades históricas que tenemos con nuestra nación.
Carabobo necesita un
exorcismo.-
El diablo se hace el "gracioso" para atraer
incautos. Una de las grandes ventajas que tiene satanás es que muchos creen que
el diablo no existe. Cuando hay un pueblo poco creyente o descuida el poder de
Dios, allí emerge la oportunidad del demonio para manifestarse en diversas
modalidades. Aquí se nos presentó como murciélago y además “chistoso”
Tiene aduladores que lo acompañan en sus mentiras. Venezuela
y particularmente Carabobo, necesita la fuerza de la oración.
No es un lugar común lo que aquí escribo, debo
advertirlo, acá en Carabobo llegó un ser diabólico con lenguaje soez que
propugna los antivalores para seguir destruyendo la mente de los ciudadanos. Solo
basta leer sus redes o sus mensajes. Le rinde culto a la procacidad. Construye
expedientes contra sus enemigos con argumentos extraídos del soborno y de las
amenazas. El diablo tiene muchas herramientas, pero la gente de bien tiene a
Dios, la fuerza de la oración, y si a ese ser supremo le agregamos nuestra
determinación y coraje, tengan la seguridad que la tiranía caerá.
Apretado abrazo.
Pablo Aure
Suscribirse a:
Entradas (Atom)