09/04/2014 11:56:11 p.m.
“La MUD no representa el sentir nacional”
Aure reclama que en el diálogo no se haya incluido a estudiantes
- Pablo Aure, secretario de la Universidad de Carabobo. (Notitarde / Jacinto Oliveros)
- Valencia, abril 9 (Marlene Piña Acosta /Ylián Terán).- El profesor Pablo Aure, secretario de la Universidad de Carabobo, reconoció la labor importantísima de la Mesa de la Unidad Democrática en los últimos procesos electorales, pero considera que en este momento no representa el sentir nacional, ni a los estudiantes.
A su vez, cuestionó que en el proceso de diálogo que se inicia formalmente hoy entre el Gobierno Nacional y la Mesa de la Unidad Democrática, no están los grandes protagonistas de las movilizaciones.
“A partir del 14 de abril del año pasado, comenzó a surgir un movimiento, protagonizado precisamente por los estudiantes, sociedad civil y amas de casa, que de alguna manera deslegitiman cualquier diálogo que puedan realizar los voceros de la MUD, que en ningún momento representan a los estudiantes, y en la mesa de diálogo no están ellos”, ratificó el profesor universitario en visita a Notitarde.
Aseveró que una demostración de querer hacer las cosas mejor es liberar a los presos políticos, que cesen las persecuciones, nombrar a los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral y que los procesos electorales sean manuales.
“Aquí no se está pidiendo absolutamente nada que sea contrario a la Constitución Nacional. El único diálogo que puede existir es la renuncia del Presidente de la República y de todos los poderes públicos. Ése es el verdadero diálogo para construir el estado de derecho. Cuándo nos dicen ¿por qué no esperan el referéndum o las próximas elecciones? cómo se le dice a una señora que no consigue leche que vamos a esperar dos años para un revocatorio”, se preguntó.
A su juicio, es democrático en cualquier país civilizado pedir la renuncia al Presidente.
“A partir del 14 de abril del año pasado, comenzó a surgir un movimiento, protagonizado precisamente por los estudiantes, sociedad civil y amas de casa, que de alguna manera deslegitiman cualquier diálogo que puedan realizar los voceros de la MUD, que en ningún momento representan a los estudiantes, y en la mesa de diálogo no están ellos”, ratificó el profesor universitario en visita a Notitarde.
Aseveró que una demostración de querer hacer las cosas mejor es liberar a los presos políticos, que cesen las persecuciones, nombrar a los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral y que los procesos electorales sean manuales.
“Aquí no se está pidiendo absolutamente nada que sea contrario a la Constitución Nacional. El único diálogo que puede existir es la renuncia del Presidente de la República y de todos los poderes públicos. Ése es el verdadero diálogo para construir el estado de derecho. Cuándo nos dicen ¿por qué no esperan el referéndum o las próximas elecciones? cómo se le dice a una señora que no consigue leche que vamos a esperar dos años para un revocatorio”, se preguntó.
A su juicio, es democrático en cualquier país civilizado pedir la renuncia al Presidente.
Gobierno pide diálogo pero priva de libertad a Scarano
Además, cuestionó que otra de las arbitrariedades del Gobierno es pedir diálogo, pero tiene privados de libertad al alcalde “Enzo” Scarano y al comisario de la Policía de San Diego, Salvatore Lucchese.
“Supongamos que se hayan ensañado contra ‘Enzo’ Scarano, pero por qué se llevan a Lucchese, ellos están secuestrados, privados ilegítimamente de libertad”, recalcó el ex decano de la Facultad de Ciencia Jurídicas y Políticas de la Universidad de Carabobo.
“Esperamos que se pueda dar una suspensión de la condena y salgan en libertad, porque no hay un motivo técnico, ni jurídico, ni formal, ni constitucional, que pueda justificar un solo segundo más en la cárcel militar de Ramo Verde”, enfatizó.
Reconoció que Ramón Guillermo Aveledo es una persona bien plantada, y junto a Henrique Capriles organizó bien los procesos electorales, pero “creo que van a salir con las tablas en la cabeza, porque esa mesa de negociación como la han querido llamar, va a sentir el rechazo popular”, recalcó.
Dimitry Belov, miembro de la Junta Patriótica Estudiantil y Popular en Carabobo, sostuvo que tanto los estudiantes como la sociedad civil han hablado claro sobre las cinco predisposiciones que hay que tener para el diálogo, que según adelantó, entre éstas están la restitución de las libertades individuales, sacar a lo cubanos de las instituciones, liberación de los presos políticos y que se legitimen los poderes públicos.
Apuc se suma al llamado
Por su parte, el presidente de la Asociación de Profesores de la UC, Jesús Villarreal, consideró que es necesaria la revisión de la agenda de diálogo, para que se incorporen las voces de los estudiantes “quienes son los protagonistas de este histórico proceso que vive el país”.
Villarreal expresó su preocupación ante la ausencia de importantes representantes de la sociedad civil, como la Iglesia venezolana, que a su entender debe ser uno de los interlocutores válidos, conjuntamente con representantes de la Junta Patriótica Estudiantil José Félix Ribas.
Además, cuestionó que otra de las arbitrariedades del Gobierno es pedir diálogo, pero tiene privados de libertad al alcalde “Enzo” Scarano y al comisario de la Policía de San Diego, Salvatore Lucchese.
“Supongamos que se hayan ensañado contra ‘Enzo’ Scarano, pero por qué se llevan a Lucchese, ellos están secuestrados, privados ilegítimamente de libertad”, recalcó el ex decano de la Facultad de Ciencia Jurídicas y Políticas de la Universidad de Carabobo.
“Esperamos que se pueda dar una suspensión de la condena y salgan en libertad, porque no hay un motivo técnico, ni jurídico, ni formal, ni constitucional, que pueda justificar un solo segundo más en la cárcel militar de Ramo Verde”, enfatizó.
Reconoció que Ramón Guillermo Aveledo es una persona bien plantada, y junto a Henrique Capriles organizó bien los procesos electorales, pero “creo que van a salir con las tablas en la cabeza, porque esa mesa de negociación como la han querido llamar, va a sentir el rechazo popular”, recalcó.
Dimitry Belov, miembro de la Junta Patriótica Estudiantil y Popular en Carabobo, sostuvo que tanto los estudiantes como la sociedad civil han hablado claro sobre las cinco predisposiciones que hay que tener para el diálogo, que según adelantó, entre éstas están la restitución de las libertades individuales, sacar a lo cubanos de las instituciones, liberación de los presos políticos y que se legitimen los poderes públicos.
Apuc se suma al llamado
Por su parte, el presidente de la Asociación de Profesores de la UC, Jesús Villarreal, consideró que es necesaria la revisión de la agenda de diálogo, para que se incorporen las voces de los estudiantes “quienes son los protagonistas de este histórico proceso que vive el país”.
Villarreal expresó su preocupación ante la ausencia de importantes representantes de la sociedad civil, como la Iglesia venezolana, que a su entender debe ser uno de los interlocutores válidos, conjuntamente con representantes de la Junta Patriótica Estudiantil José Félix Ribas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario