Hoy cuelgo en mi blog esta noticia del 1 de julio del año 99 como parte del testimonio de lo que he sido en mi vida. En aquella oportunidad aposté a lo que siempre he sabido hacer: defender a nuestros profesores... sobre lo que le ocurrió al rector Romero se tejen varias hipótesis, una de ellas, es la maldad de algunas personas que se dicen ser defensoras de la autonomía....La UC sabe quien fue el artífice directo del juicio contra el rector Romero.
13 años después, Pablo Aure sigue siendo el mismo: ¡frontal en defensa de la justicia y sin hipocresía! Otros también siguen siendo los mismos: disfrazados de académicos cuando la realidad es otra: son los que han destruido la academia actuando por interpuestas personas.
El tiempo ayuda a descubrir quién es quién en la vida.......quién sabe si tanto los acusados como los acusadores del 99 tuvieron razones suficientes para descalificarse recíprocamente.
Contra la mentira y la hipocresía....
Atte.
Pablo Aure
Valencia, 1 de Julio de 1999 |
Notitarde C.A. |
Lorenza Medina, juez Séptima Penal
"Auto de detención contra rector de la Universidad de Carabobo fue el resultado de una investigación"
Así lo informó al ser consultada sobre lo referido por el rector Asdrúbal Romero en torno a la decisión de la juez, a la cual calificó como "un madrugonazo típico" producto de un sistema moribundo.
Reiteró Medina que su decisión se debió al resultado de la investigación del tribunal.
-Sencillamente, de la averiguación resultó que ellos, consideré yo, eran culpables de los delitos.
Sobre la duda que expone el rector Asdrúbal Romero, referido a lo extraño de pasar de testigo a indiciado y de allí a procesados, Medina explicó que eso se debe a que cuando la persona colocó la denuncia sobre las irregularidades en el Fondo de Pensiones y Jubilaciones de la UC, (Fopediuc) no se había hecho la investigación, además la denunciante, en este caso la vicerrectora María Luisa de Maldonado, no mencionó a nadie como culpable.
"Solamente refiere que se pudieron cometer delitos especificados en la Ley de Salvaguarda del Patrimonio Público, de allí, al Tribunal le corresponde investigar", dijo.
Expresó que con respecto a las boletas de encarcelación contra el rector y contra Angel Díaz Cedeño y José Antonio Márquez, ex directivos del Fopediuc, salieron el mismo 18 de junio, día en que dictó el auto de detención, pero que no fueron enviadas, pues prefirió esperar a que entrara en vigencia el nuevo Código Orgánico Procesal Penal para que ellos se pusieran a derecho.
Aclaró que ella no tendría otra acción que tomar en este caso, pues a partir del 1ß de julio seguirá con los nuevos procedimientos de los juicio orales.
LA UNIVERSIDAD NO TIENE NADA QUE VER CON EL PROBLEMA
Destacó que no se puede salvar a la institución haciéndonos cómplices de hechos presuntamente irregulares, por cuanto la universidad y el país se defienden de otra manera, con responsabilidades.
Enfatizó que luego de la salida de los miembros de la anterior gestión, se observó que las cosas no estaban bien, por ello emprendieron las investigaciones pertinentes para posteriormente dejárselas al Tribunal, pero, al introducir esos hechos, no tenían ninguna otra intención que no fuera salvar a la actual junta directiva de una actuación que no les correspondía, pues si guardaban en secreto esos hechos, hubieran compartido responsabilidades.
Consignados dichos elementos, la única actuación de la actual directiva fue presentarse ante el Tribunal cuando fueron llamados a ratificar la situación, y volvieron a tener conocimientos sobre el juicio cuando llegó un oficio donde informaban la ordenación de una nueva auditoría hecha por profesionales de la PTJ, quienes realizaron dichas experticias contables y le entregaron los resultados directamente a la juez que lleva el caso, quien tomó una determinación.
Indicó que el dinero de la universidad no les pertenece como para manejarlo cual si fuera dinero propio, y mantendrá su posición de no callar la verdad ni compartir responsabilidades sobre hechos que no corresponden a la actual gestión.
UN PROCEDIMIENTO RAPIDO
Por otra parte explicó el vicerrector académico Edgar Rolando Smith, que no podría calificar como buena o mala la decisión de la juez Lorenza Medina, sólo aboga por un procedimiento rápido que permita devolverle la tranquilidad que merecen los universitarios, los cuales, durante mucho tiempo, han venido construyendo grano a grano y día a día, con mucho esfuerzo y sacrificio, parte de la imagen corporativa de la universidad. Desde esta posición, aboga por una pronta, inmediata y eficiente salida.
Dijo que afortunadamente los elementos implícitos en las modificaciones procedimentales a nivel del Código Orgánico de Procedimiento Penal, permiten y ambientan un mecanismo totalmente distinto de cómo solventar estos problemas, lo cual significa que con eficiencia, obviamente el rector podrá tener los elementos con los cuales pueda hacer su defensa correspondiente.
-Roguemos a Dios que los mecanismos judiciales puedan determinar con objetividad la verdad verdadera a los efectos de poder seguir respirando en términos de un Poder Judicial que pueda corresponder en términos de justicia y que también le devuelvan a la universidad parte de la tranquilidad que merece, dijo.
ASDRUBAL ROMERO CONTINUA SIENDO EL RECTOR DE LA UC
El doctor Alejandro Sué Machado, secretario de la UC, quien se pronunció al respecto, enfatizó que el profesor Asdrúbal Romero continúa siendo el rector de la institución, por cuanto no se ha presentado la ausencia rectoral del mismo, por lo cual resulta temerario hablar en los actuales momentos de una posible designación de nuevas autoridades encargadas.
Destacó frente a este hecho, que la medida judicial dictada en contra del rector, no ha sido ejecutada en razón del proceso de transición que se está operando por el cambio al nuevo Código Orgánico Procesal Penal (Copp).
Sostuvo Machado que en lo que atañe al enjuiciamiento del rector Romero, no hay responsabilidad de carácter penal, por lo cual tienen la firme convicción de que tanto el rector como los docentes Angel Díaz y Freddy Márquez son inocentes.
GOBERNADOR HENRIQUE SALAS FEO: "CARABOBO ESTA CONSTERNADO"
El gobernador del estado Carabobo, Henrique Salas Feo, manifestó sentirse consternado al igual que todo el pueblo Carabobeño, por el auto de detención dictado al rector de la Universidad de Carabobo por presunta malversación de fondos, e hizo un llamado para que las autoridades resuelvan el problema lo más pronto posible.
Refirió que todavía no tiene información sobre el particular, por lo que espera que el rector Romero aclare su situación y que la Universidad de Carabobo y sus estudiantes puedan siempre garantizar una buena enseñanza y sobre todo el apego a la moral, los principios y la ética.
-El problema entre autoridades debe ser aclarado a la brevedad posible. He sido uno de los primeros sorprendidos sobre el asunto, dijo Salas.
LA PRESUNCION DE INOCENCIA
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario